Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Ebrard dialogará con Greer y Lutnick para argumentar que los aranceles al acero y aluminio son una "mala idea"

Ebrard dialogará con Greer y Lutnick para argumentar que los aranceles al acero y aluminio son una "mala idea"

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una reunión la próxima semana con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, con el propósito de dialogar sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

Durante estas reuniones, que podrán realizarse de manera presencial o virtual, Ebrard buscará argumentar los efectos negativos de la medida ordenada por el presidente Donald Trump.

En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario destacó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio con México, según datos del Departamento de Comercio de 2024. Asimismo, explicó que la integración comercial en América del Norte es tan estrecha que un pistón puede cruzar las fronteras hasta ocho veces en la fabricación de un vehículo, lo que aumentaría su costo final debido a los aranceles acumulados.

Dice a veces el presidente Trump: ‘sentido común’. Le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años’”, dijo Ebrard.

En sus consultas con Greer y Lytnick, quienes se espera que sean ratificados por el Congreso esta semana-, Ebrard les presentará estos argumentos y la información que tiene de las propias bases estadísticas de Estados Unidos.

México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos. representando 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

El superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015, y en 2024 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico lo que se está argumentando como razón para poner tarifas porque somos un país con el que Estados Unidos tiene superávit”, argumentó Ebrard.

En los considerandos donde Estados Unidos publicó el alza de aranceles se argumenta que la razón para imponer a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos 1,678 por ciento.

“No hay tal 1,600%”, refutó Ebrard. “Esas tarifas son mala idea porque, como ya les mostré con el pistón, estamos integrados los tres países desde la producción del aluminio, cómo se termina el pistón, cómo se vuelve a armar en Wisconsin”, agregó Ebrard en referencia al ejemplo de la producción de un vehículo.