Grupo Comercial Chedraui afirmó que sus operaciones en Estados Unidos no han sufrido afectaciones, incluso en regiones con alta población hispana, pese a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Carlos Smith Mathas, CEO de Chedraui USA, destacó en una conferencia con analistas que las cadenas hispanas de la empresa han tenido un desempeño positivo en el primer trimestre del año.
Aseguró que, a pesar del panorama político, no han observado una disminución en ventas ni en la afluencia de clientes, sino un incremento en comparación con el trimestre anterior.
El directivo recordó que en 2017 se enfrentaron a políticas migratorias, aunque con algunas diferencias. “Obviamente, no estamos involucrados en la política, pero parecen ser (políticas) un poco más específicas en lugar de más amplias”, matizó.
La cadena de autoservicios opera 384 tiendas en Estados Unidos, ubicadas en California, Nevada, Arizona, Nuevo México y Texas. De esas, 69 son del formato El Super, 60 son Fiesta Mart y 255 son Smart & Final.
Para este año, la minorista planea abrir cuatro tiendas en Estados Unidos, tres de la marca El Super y un Fiesta Mart. Con ello, aumentará en 1.3% el piso de ventas.
Mientras anticipa un aumento de entre 2 y 3% en ventas mismas tiendas, y de 3 y 4% en ventas totales.
Oportunidades de adquisición
El CEO de Chedraui USA explicó que hay oportunidades de expansión en Estados Unidos mediante adquisiciones, por lo que están abiertos a evaluar las opciones que puedan surgir en este mercado.
“Tenemos la suerte de estar en una posición en la que siempre estamos abiertos a escuchar y evaluar las oportunidades que puedan surgir en el mercado… Tenemos una base sólida con la que absorber algunas de estas adquisiciones”, sostuvo.
Smith Mathas subrayó que aunque las dinámicas del mercado en Texas y en la Costa Oeste son distintas están dispuestos a explorar oportunidades en ambas regiones.
Durante la llamada, el directivo recordó que recientemente iniciaron la operación del centro de distribución en Rancho Cucamonga, California, Estados Unidos.
Además, están reestructurando su cadena de suministro, que incluye la integración de cinco centros de distribución a un nuevo centro.
Todo lo anterior generó costos y gastos por la migración, los cuales ascendieron a 14.9 millones de dólares. No obstante, aseguró que éstos se reducirán gradualmente hacia el segundo trimestre del 2025, en tanto concluya este proceso.