Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Amagos arancelarios de Trump provocan caídas en los mercados de EE. UU.

El Dow Jones retrocedió 515 puntos, un 1.2%, en las primeras operaciones de la tarde, aunque logró reducir sus pérdidas

Estados Unidos

Estados Unidos

Los mercados estadounidenses experimentaron una dura caída este martes, luego de que el presidente Donald Trump intensificara su amenaza de imponer una nueva ronda de aranceles elevados a Canadá.

Trump anunció en una publicación en redes sociales que impondría un arancel del 25% sobre la electricidad canadiense y un arancel del 50% sobre todo el acero y aluminio que Estados Unidos importe de su vecino del norte. Esta medida sería una represalia por el recargo a las exportaciones de electricidad de Ontario hacia EE.UU.

El Dow Jones retrocedió 515 puntos, un 1.2%, en las primeras operaciones de la tarde, aunque logró reducir sus pérdidas. El S&P 500 cayó un 0.76% y se acercó a entrar en territorio de corrección, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0.2% después de oscilar entre ganancias y pérdidas.

Bolsa de Valores
Foto: Gam-Ol / pixabay.com

Trump advirtió que los aranceles podrían generar “una pequeña perturbación”. Mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó la semana pasada que “el hecho de que el mercado de valores suba o baje un 0.5% no es lo que determina nuestros resultados”.

Esta caída se produjo después de la fuerte venta del lunes, que provocó una pérdida de 890 puntos en el Dow y una caída del 2.7% en el S&P 500. Este índice de referencia cerró con un descenso del 8.6% desde su máximo histórico en febrero, acercándose a la zona de corrección.

En una entrevista con Fox News el domingo, Trump se negó a descartar la posibilidad de una recesión, lo que aumentó la ansiedad entre los inversores.

Entre las acciones que más afectaron a los mercados el lunes se encuentran las aerolíneas. Delta Airlines cayó un 8% después de reducir sus previsiones de beneficios anuales, American Airlines perdió un 7% y United Airlines, un 2%. En otros sectores, Ford, una de las acciones más cotizadas, cedió un 4 por ciento.