Se podrá observar esta noche en México uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse total de luna, que la teñirá de rojo por aproximadamente una hora. La conocida como “Luna de Sangre“, podrá verse por todo el país y no se necesita de un equipo especial para ver el eclipse.
Estos son los horarios que no puedes perderte del eclipse lunar total:
El eclipse iniciará a las 9:57 p. m. de este jueves 13 de marzo (tiempo del centro de México) con la fase penumbral, en la que la luna comenzará a oscurecerse levemente.
Posteriormente, a las 11:09 p. m., dará inicio la fase parcial, en la que la sombra de la Tierra cubrirá de manera más evidente la superficie lunar.
La fase total, cuando la luna se tiña de rojo, comenzará a las 00:26 a. m. y se extenderá hasta la 01:31 a. m. del viernes 14 de marzo.
Finalmente, la luna saldrá de la sombra terrestre a las 2:47 a. m. y el fenómeno concluirá completamente a las 4:00 a. m.
Completamente seguro para observarlo a simple vista
Según expertos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, este fenómeno es completamente seguro para la observación a simple vista y no requiere protección ocular especial.
Se recomienda buscar lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica para una mejor experiencia visual.
Y si tienes un telescopio, aunque sea pequeño, o unos binoculares, ¡no dudes en utilizarlos para disfrutar de mejor manera del eclipse lunar total!
Además, la UNAM transmitirá el evento en vivo a través de su canal de YouTube para quienes no puedan observarlo directamente.
Este será el único eclipse lunar total visible en México durante 2025. La próxima oportunidad para observar un evento similar será el 3 de marzo de 2026.
Los especialistas invitan a la población a disfrutar del espectáculo celeste y a compartir la experiencia en comunidad.