La Secretaría de Gobernación (Segob) informó sobre el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) a través de la incorporación de tecnologías avanzadas, como drones y georradares. Esta acción se deriva al reciente hallazgo de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y ante la grave crisis de desapariciones que enfrenta el país. Con estas medidas, se busca agilizar las labores de localización y búsqueda de personas desaparecidas, además de mejorar la capacidad de respuesta ante casos tan complejos y dolorosos.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, destacó que la búsqueda de desaparecidos es una responsabilidad del Estado y una “causa de humanidad y justicia”.
Principales acciones de fortalecimiento
- Incremento de Personal: La CNB contratará más especialistas en búsqueda e investigación.
- Uso de Tecnología: Se implementarán drones y georradares para localizar fosas clandestinas.
- Coordinación Interinstitucional: Se mejorará la comunicación con fiscalías locales, comisiones de búsqueda y otras instituciones.
- Base de Datos Interconectadas: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones optimizará el acceso a información en tiempo real.
- Apoyo a Víctimas: Fortalecerán la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para brindar apoyo integral a familiares.
Respuesta a la crisis en Teuchitlán
El reciente descubrimiento de un campo de exterminio atribuido al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha intensificado las críticas hacia las autoridades. Medina Padilla aseguró que el gobierno de Claudia Sheinbaum no escatimará esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas y llevar a los responsables ante la justicia.
La CNB, bajo la dirección de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, también trabaja en casos emblemáticos como la Guerra Sucia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Con más de 120 mil personas desaparecidas registradas desde la década de 1960, la implementación de estas medidas busca agilizar los procesos de búsqueda y fortalecer la justicia para las familias afectadas.