Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos anunció que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será oficialmente reconocida como un documento de identidad en México, al incorporar fotografía y huellas dactilares.
Este cambio forma parte de la implementación de la Plataforma Única de Identidad, que centralizará información biométrica y permitirá consultas en tiempo real para apoyar la búsqueda de personas desaparecidas.

La actualización de la CURP tiene varios objetivos:
- Identificación Oficial: La CURP con fotografía y huellas dactilares será la principal identificación para ciudadanos y extranjeros residentes.
- Búsqueda Eficiente: Permitirá que autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda realicen consultas inmediatas.
- Sanciones y Responsabilidades: Se aplicarán sanciones a servidores públicos que no actualicen o compartan información relevante.
La plataforma integrará datos de distintas instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), Fiscalías Estatales y Bancos de Datos Forenses. También se establecerá una Base Nacional de Carpetas de Investigación para personas desaparecidas.
Empresas de sectores como transporte, telecomunicaciones y salud también tendrán la obligación de compartir información relevante, cumpliendo con las leyes de protección de datos personales.

La implementación de la CURP con foto y huellas dactilares, así como la creación de la Plataforma Única de Identidad, deberán concretarse en un plazo de 90 días después de la entrada en vigor de la reforma.