Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Claudia Sheinbaum anuncia la construcción de 18 preparatorias de secundaria y Bachillerato

Con La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp

Foto: Especial

Foto: Especial

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.

“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.

Claudia Sheinbaum
Foto: Especial

Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades:

  1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros.
  2. Ampliación de las preparatorias que ya existen.
  3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias.
  4. Nuevas escuelas. Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
  • El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.
  • El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.

Con la construcción de estos planteles, se sumarán 68 mil 100 metros cuadrados de nueva infraestructura educativa. Se prevé que las obras concluyan en un plazo de 10 meses. Cada nuevo bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, una multicancha, talleres, áreas administrativas, módulos de servicio y estacionamiento.

Planta de Bachiller
Foto: Especial

Destacó que la construcción se hará con materiales resistentes, pero de poco mantenimiento, además de que tendrán un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares. Informó que están en proceso los proyectos conceptuales; en un mes empieza el proceso de licitación para que posteriormente se habiliten algunas áreas e inicien operaciones en agosto.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp. Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México, cuatro en Guanajuato, dos planteles en Chihuahua, dos en Coahuila, dos en Jalisco, dos en Michoacán, y dos en Sinaloa. Así como uno Baja California Sur; Chiapas, Durango, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.

En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Serán cuatro bachilleratos en Veracruz, tres en la Ciudad de México, tres en Baja California, tres en Tlaxcala.

Además de dos en Guerrero, dos en Campeche, dos en Aguascalientes y uno en Baja California Sur, en Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, en Tehuacán, Puebla, en San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Tamaulipas y Chiapas.

El secretario de Educación Pública también destacó que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp, lo que se sumará a los 19 mil 900 mdp que se invertirán en escuelas de educación básica que serán atendidas con este programa en este año.

Claudia Sheinbaum
Foto: Especial