Este 29 de marzo tendrá lugar un eclipse parcial de Sol, un evento astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol sin llegar a cubrirlo por completo. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), esto sucede debido a que los tres cuerpos celestes no están perfectamente alineados, lo que provoca que solo una parte del Sol quede oculta.
¿Cómo se verá el eclipse?
Durante este fenómeno, el Sol tomará la apariencia de una media Luna o parecerá tener una sección “recortada”.
A diferencia del eclipse total de Luna ocurrido a principios de mes, en esta ocasión el evento no será visible en México. Sin embargo, existe la posibilidad de seguirlo en tiempo real a través de una transmisión especial.
Transmisión en vivo: dónde y a qué hora verlo
El Observatorio Real de Greenwich (Londres, Inglaterra) ofrecerá una transmisión en vivo del eclipse en sus canales de YouTube y Facebook, utilizando tecnología de última generación para capturar el fenómeno con gran detalle.
La transmisión dará inicio a las 10:00 a.m. en Londres (04:00 a.m. en México) y se extenderá hasta el mediodía.

Regiones donde será visible el eclipse
Según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse podrá observarse en:
- Europa
- Asia
- África
- Norteamérica
- Sudamérica
- Océano Atlántico
- Océano Ártico
Recomendaciones para la observación
La UNAM recuerda que no se debe mirar directamente al Sol sin protección especial, ya que la exposición sin los filtros adecuados puede causar daños irreversibles en la vista en cuestión de segundos.

Próximos eclipses solares
En los años 2026, 2027 y 2028 tendrán lugar nuevos eclipses de Sol, visibles en distintas partes del mundo. No obstante, México no estará dentro de las regiones privilegiadas para su observación.