La generación de empleo formal en México registró su peor desempeño en una década durante el primer trimestre de 2025. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses del año se crearon 226 mil 731 nuevos empleos, lo que representa una caída del 14.4% respecto al mismo periodo de 2024.

En comparación, en el primer trimestre del año pasado se generaron 264 mil 959 plazas, mientras que en 2023 la cifra fue aún mayor con 423 mil 384 empleos formales.
La desaceleración del empleo se vio acentuada en marzo, mes en el que se perdieron 14 mil 713 puestos eventuales, afectando significativamente el acumulado trimestral. Esta caída marca un inicio complicado para la nueva administración federal, que enfrenta ya uno de los principales retos económicos del año.
A pesar de que el gobierno federal destacó marzo como un buen mes para el empleo —debido a que no coincidió con la Semana Santa, como ocurrió en 2024—, los datos muestran que la recuperación sigue sin alcanzar niveles sostenibles. En diciembre de 2024 se perdieron 405 mil 259 empleos, cifra que no ha logrado compensarse en lo que va del año.

Además, 12 estados del país reportaron cifras negativas en marzo, encabezados por Tabasco (-8.6%), seguido de Campeche, Zacatecas, Baja California y Sonora. Por sectores, la construcción lidera las pérdidas con una caída de 5.2%, seguida por las actividades extractivas (-2%) y el sector agropecuario (-1.5%).
El panorama laboral para 2025 luce desafiante, especialmente si el bajo crecimiento económico persiste, lo que podría seguir presionando la generación de empleo formal en los próximos trimestres.