Durante la apertura del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Secretaría de Infraestructura del estado de Puebla, para que de manera coordinada realicen acciones para la prevención, vigilancia y monitoreo en carreteras y autopistas de la entidad, especialmente en zonas rurales donde exista riesgo de quema de pastizales.
El exhorto presentado por la legisladora también hace un llamado a la Fiscalía General del Estado para que realice las investigaciones pertinentes respecto a los hechos ocurridos el día 20 de abril de 2025 en la autopista Teziutlán–Virreyes, a fin de determinar posibles responsabilidades penales por el uso indebido del fuego que derivó en pérdida de vidas humanas y lesiones.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su análisis y dictaminación correspondiente.
Durante la sesión pública ordinaria, el Pleno del Congreso de Puebla aprobó el acuerdo para exhortar al Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, para que considere la ampliación de los puntos de cobro en las casetas existentes en los municipios de Amozoc y Tehuacán.
En este punto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló la importancia de acelerar la movilidad y el flujo vehicular de la región en beneficio de los poblanos que transitan por las vías carreteras.
En más del orden del día, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer de manera clara que sólo puede sancionar las conductas infractoras la autoridad vial, es decir, la policía que atienda la seguridad vial o de proximidad vial, y en ningún caso un tercero podrá infraccionar y efectuar el retiro de placas como garantía.
La iniciativa que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 169 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su estudio procedente.

Asimismo, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Cultura, a emitir la declaratoria para reconocer al “Adobo de Tepanco”, del municipio de Tepanco de López, Puebla, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:
- Iniciativas de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, de la Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado de Puebla y de la Ley de Protección a los No Fumadores para el Estado de Puebla, con la finalidad de sustituir diversas expresiones por términos neutros e incluyentes, a fin de contar con un marco normativo con perspectiva de género.
Las iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de: Trabajo Competitividad y Previsión Social; Hacienda y Patrimonio Municipal, así como la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.