Search icon menu icon

Secciones

Opinión

La era “IA Primero” ya está aquí: las grandes empresas reconfiguran su futuro laboral

Empresas marcan el paso hacia “IA Primero”: cancelan contrataciones para tareas automatizables y exigen el uso de IA como criterio laboral y cultural

Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje central de operación en muchas compañías tecnológicas. La era del enfoque “AI-first” ya comenzó, y su impacto se hace evidente: grandes firmas han iniciado un cambio profundo en sus estructuras, cancelando contrataciones para puestos que puedan ser automatizados con inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial
Foto: Gerd Altmann / Pixabay

Un ejemplo claro es Duolingo. Esta semana, su CEO, Luis von Ahn, anunció públicamente que la empresa no contratará a ninguna persona para tareas que puedan resolverse con IA. Pero el cambio no se limita a lo operativo: ahora la inteligencia artificial será también un criterio para evaluar el desempeño del personal y decidir futuras contrataciones.

¿Qué implica adoptar una estrategia “AI-first”?

De acuerdo con WIRED, el enfoque “IA Primero” representa mucho más que un cambio de tecnología: implica reorganizar toda la lógica interna de las empresas. En lugar de sumar herramientas de IA como apoyo, se trata de repensar procesos desde su origen para que la automatización sea la primera opción.

En el caso de Duolingo, esto se traduce en políticas concretas:

  • No se asignarán tareas a personas si pueden ser resueltas por IA.
  • Los equipos deberán justificar cualquier nueva contratación humana.
  • El uso de IA será obligatorio y evaluado como parte del desempeño individual.

Este modelo no responde únicamente a la eficiencia de costos, sino a la construcción de una nueva cultura organizacional, donde el dominio y la aplicación de la inteligencia artificial se convierten en una expectativa estándar.

Inteligencia Artificial
Foto: Enrique Mastalli / Pixabay

Duolingo y Shopify: dos rostros del mismo cambio

Duolingo no está sola. Recientemente, Shopify también adoptó una línea similar. Su CEO, Tobi Lütke, fue directo:

“Usar eficazmente la IA es ahora una expectativa fundamental para todos en Shopify”.

Ambas compañías coinciden en cuatro puntos estratégicos:

  • El uso de IA será obligatorio en las tareas diarias.
  • Las nuevas contrataciones deberán justificar que la IA no es suficiente.
  • El rendimiento se evaluará también por la habilidad para aplicar IA.
  • Las estructuras organizacionales se rediseñarán para integrar la automatización.

Una nueva definición de competencia profesional

Este cambio no es negociable. Representa una transformación estructural que redefine qué significa “ser competente” en el ámbito tecnológico actual. En palabras del tecnólogo Anil Dash, esta tendencia funciona como una nueva declaración de poder empresarial. En su análisis titulado “AI-first is the new Return To Office”, sugiere que los CEOs están usando la IA no solo como motor de eficiencia, sino también como símbolo de control cultural dentro de las compañías.

Trabajador
Foto: cocoandwifi / Pixabay

¿Aliada o amenaza? El dilema de la revolución AI

La expansión del modelo “IA Primero” marca un punto de inflexión: quien no se adapte podría quedarse fuera. Pero también abre una discusión necesaria sobre el futuro del trabajo y la inclusión. Para que esta revolución tecnológica no se convierta en una regresión social, será vital convertir a la inteligencia artificial en una aliada de las personas, no en su reemplazo.