Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Impulsa Pepe Chedraui un modelo de ciudad limpia, sostenible y participativa en Smart City LATAM

Se realizaron mil 288 jornadas comunitarias de limpieza en colonias, fraccionamientos y juntas auxiliares

Foto: Especial

Foto: Especial

Con el objetivo de fortalecer la corresponsabilidad ciudadana en el manejo de residuos y fomentar una cultura ambiental sostenible, Omar Rodríguez, coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio de Puebla (OOSL), presentó los avances y estrategias implementadas en la ciudad, durante la décima edición del Smart City Latam Congress.

Bajo el título “Participación ciudadana y cultura ambiental”, expuso cómo Puebla ha dejado de ver la recolección de residuos como una tarea exclusivamente operativa, para convertirse en un modelo de transformación cultural y acción colectiva.

Entre los principales logros están más de 24 mil 900 personas capacitadas en educación ambiental, con talleres realizados en escuelas, mercados, tianguis y unidades habitacionales; mil 288 jornadas comunitarias de limpieza en colonias, fraccionamientos y juntas auxiliares; 157 mil 35 kilómetros de calles barridas, lo que equivale a más de tres vueltas al planeta.

Smart City Expo Latam Congress
Foto: Especial

Atención a casi 2 mil 400 reportes ciudadanos, incluyendo mil 308 solicitudes de descacharrización; y reducción de puntos de tiradero clandestino y mayor aprovechamiento de residuos reciclables.

Estas acciones han contribuido de forma directa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Local de tener una Puebla limpia, ordenada, participativa y con visión ambiental, así como a los ODS internacionales:

  • ODS 11: Ciudades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
Smart City Expo Latam Congress
Foto: Especial

Siguiendo la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que la gestión de los residuos es un compromiso colectivo que comienza con la conciencia, se refuerza con la educación y se concreta con la participación activa de la ciudadanía.

La participación de Puebla en este foro internacional reafirma el compromiso del gobierno de la ciudad en materia de sostenibilidad urbana y evidencia el impacto positivo que pueden tener las políticas públicas cuando se alinean con los principios de participación ciudadana y cuidado del medio ambiente.