Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Antes del café, ya estamos trabajando

El 40% de los empleados revisa correos desde las 6 a.m., mientras la jornada laboral se extiende más allá de la noche y los fines de semana

Foto: Lukas Bieri / Pixabay

Foto: Lukas Bieri / Pixabay

En un mundo laboral cada vez más acelerado y digital, millones de trabajadores comienzan su jornada mucho antes de poner un pie en la oficina… incluso antes de tomarse su primer café. Así lo revela el más reciente Informe Anual del Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, donde se expone cómo la tecnología ha redefinido los horarios, las prioridades y la manera en que nos conectamos al trabajo.

Según el estudio, el 40% de los usuarios de Microsoft 365 revisa su correo electrónico desde las 6 de la mañana, con la intención de organizar sus prioridades antes de que arranque el día. Pero lo que podría parecer una estrategia de eficiencia, es en realidad el reflejo de una rutina cada vez más abrumadora: el trabajador promedio recibe 117 correos diarios, la mayoría revisados en menos de un minuto.

E-mail
Foto: Gerd Altmann / Pixabay

Las bandejas de entrada, que alguna vez fueron herramientas de productividad, se han convertido en un espacio caótico donde reina la urgencia. Los correos masivos (con más de 20 destinatarios) han crecido un 7%, mientras que las conversaciones uno a uno van en descenso.

“La bandeja de entrada puede seguir como la puerta de entrada al trabajo, pero con demasiada frecuencia se abre a una avalancha de caos sin prioridad”, advierte Microsoft.

Y no es solo el correo. Desde temprano, a partir de las 8:00 a.m., Teams se posiciona como el canal de comunicación dominante, con un promedio de 153 mensajes por persona cada día laboral. En regiones como Europa Central, Oriente Medio, África y Corea del Sur, los mensajes han aumentado más del 15% en un solo año.

La vida laboral se ha vuelto una sucesión de interrupciones: llamadas, mensajes, juntas inesperadas… un trabajador es interrumpido en promedio cada dos minutos. Y mientras las reuniones sin previo aviso se disparan, también lo hace la sensación de caos: el 48% de los empleados y el 52% de los líderes aseguran que su día a día es fragmentado y desordenado.

Caos
Foto: StockSnap Altmann / Pixabay

Las horas de mayor productividad (entre 9 y 11 a.m.) están saturadas de reuniones. Los martes son el día con mayor carga de juntas, mientras que los viernes ofrecen un breve respiro. No es de extrañar que muchos empleados sienten que sus momentos más valiosos están dictados por las agendas de otros.

Y cuando finalmente termina el horario habitual… el trabajo sigue. Las reuniones después de las 8 p.m. han crecido un 16% desde 2020, y el 29% de los empleados aún revisa correos a las 10 de la noche. Incluso los fines de semana han dejado de ser sagrados: el 20% de los trabajadores consulta su correo antes del mediodía del sábado y domingo, y un 5% responde mensajes el domingo por la noche.

En un entorno donde la productividad y la hiperconectividad se entrelazan, la reflexión es urgente: ¿Dónde termina el trabajo y comienza la vida? La tecnología nos ha acercado… pero también nos ha hecho más difícil desconectar.

Oficina
Foto: DC Studio / Freepik