Del 11 al 13 de julio, Puebla abrirá su corazón y sus cocinas al mundo con el Festival de la Paella Poblana, evento que llenará de sabor, tradición y orgullo la Plaza de la Democracia, al convertirse en sede oficial de las rondas clasificatorias rumbo al World Paella Day Cup 2025.
Organizado Por Amor a Puebla, y bajo el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Turístico, este festival contará con condiciones óptimas de seguridad, certeza en la organización y un ambiente familiar, que reflejan la hospitalidad que distingue a nuestra tierra.

En representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, el subsecretario de Promoción, Carlos Márquez, destacó que Puebla no solo es un referente nacional por su riqueza gastronómica, sino un crisol cultural donde convergen tradiciones, sabores y saberes de origen diverso.
“La gastronomía poblana es un orgullo que se vive y se comparte. No basta con promoverla: debemos honrarla integrando todas sus expresiones y permitiendo que crezca en entornos seguros y propicios”, expresó.

Durante su mensaje, el funcionario afirmó que México ganó prestigio internacional en el ámbito culinario, y que eventos como este consolidan a Puebla como Tierra de Campeones, tanto en los fogones como en los corazones. Extendió, además, sus mejores deseos a los chefs que participarán en esta etapa nacional.
Por su parte, Salvador Arizmendi, subdirector del Festival, invitó al público a presenciar las eliminatorias el sábado 12 de julio en la histórica Plaza del Carolino, donde se seleccionará al representante nacional que viajará a Valencia el 20 de septiembre, para competir por el máximo galardón internacional de este icónico platillo.

El chef Jorge Castellanos, quien logró el cuarto lugar en la edición anterior del certamen mundial, anunció que la jornada clasificatoria iniciará a las 09:00 a. m. y se mostró confiado en que este año, México subirá al podio.
“Vamos por todo. Sabemos lo que esta tierra puede ofrecer y queremos que el mundo lo sepa también”, dijo con emoción.

En representación del Parque España y del Consejo de Residentes Españoles en México, Manolo Domínguez resaltó que este evento es más que una competencia: es un puente cultural entre México y España, un homenaje a la tradición y un lazo de hermandad que se nutre con cada grano de arroz y cada cucharón de historia.
Este festival forma parte de la estrategia estatal para consolidar a Puebla como un destino seguro y vibrante, donde el turismo cultural y gastronómico encuentra su mejor expresión. Es una oportunidad invaluable para proyectar talento local, fortalecer la identidad culinaria poblana y brindar a visitantes y familias una experiencia inolvidable, llena de sabor, orgullo y celebración.