“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio; eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”, así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presentar la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye una iniciativa de reforma constitucional que envía hoy al Congreso de la Unión.
Al encabezar el informe de seguridad, donde destaca la reducción de 24.5% en homicidios desde septiembre pasado, la primera mandataria mencionó que el delito de extorsión sigue en aumento.

Por ello, la Estrategia Nacional contra la Extorsión refuerza el combate a todas las modalidades de este delito a través de tres componentes:
El número telefónico 089, que se establece como línea especial para la denuncia de extorsión; las víctimas pueden comunicarse de manera anónima.
“Ya hay unidades especiales para atender la extorsión. Entonces, si se denuncia ‘Me están llamando de este teléfono y me quieren extorsionar’, va a tener capacidad el Centro Nacional de Inteligencia y sus áreas, la Secretaría de Seguridad, para pedir a la empresa telefónica que de inmediato inhabilite el número de teléfono de donde están extorsionando. ¿Por qué se puede hacer esto? Gracias a la Ley Nacional del Sistema de Inteligencia e Investigación. Si no, no lo podríamos hacer”, enfatizó.

La primera mandataria explicó que con la denuncia inicia el proceso de investigación, por parte de las unidades de investigación federal y estatal.
“Las unidades que hoy se dedican al secuestro también se van a dedicar a la persecución de la extorsión”, afirmó.
En tercer lugar, la modificación a la ley refuerza las acciones; al ser un delito perseguido de oficio, el peso de la denuncia no recae en la víctima.

La jefa del Ejecutivo federal expuso que la reforma constitucional integrará una sola legislación para todo el país a través de una ley general, lo que obliga a todas las entidades federativas a ajustar sus marcos legales, aun cuando se trata de un delito del fuero común.
“Todos los estados deben perseguirlo de oficio como un homicidio, por ejemplo”, aclaró.
La presidenta detalló que a la reforma constitucional seguirá la aprobación de la ley general.
“Todo tiene que ser este año; yo creo que todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo”, afirmó.
Luego de recordar que la extorsión ya es delito grave conforme al artículo 19 de la Constitución, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, mencionó que la iniciativa busca reformar el artículo 73, fracción 21, inciso A.

Esta disposición permite al Congreso de la Unión expedir leyes generales que establecen como mínimo los tipos penales y sanciones en diversos delitos —secuestro, desaparición de personas y otras formas de privación de la libertad—, a los cuales se agregará la extorsión.
Dijo que la extorsión quedará establecida como tipo penal único con sus agravantes, delitos vinculados y sanciones, con el fin de prevenir, investigar y sancionar.
Puntualizó que esto también será posible con la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia —que será emitida en breve—, para realizar el combate estratégico al delito de extorsión; incluye capacitación, canales de denuncia, seguimiento y atención expedita, reparación del daño, entre otros.

“Establecerá de manera muy clara que será perseguido de oficio, para que a nivel nacional podamos tener esta coordinación y que el estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”, concluyó.