Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Fintech OCN invertirá 150 millones de dólares en México para ampliar acceso a vehículos de transporte privado

La empresa triplicará su flota a 15 mil vehículos y crecerá en 5 ciudades; en 18 meses aumentará su plantilla de 120 a 150 empleados

Foto: Mike Bird / Pexels

Foto: Mike Bird / Pexels

La empresa mexicana de tecnología financiera OCN anunció una inversión de 150 millones de dólares en México con el objetivo de facilitar el acceso a vehículos para personas interesadas en trabajar como conductores en plataformas de transporte privado como Uber. Esta iniciativa busca impulsar la inclusión financiera de los trabajadores de la economía gig, quienes comúnmente enfrentan obstáculos para acceder a financiamiento tradicional.

Según informó la compañía en un comunicado, la inversión se desplegará en un periodo de 18 meses y permitirá triplicar su flota actual de 5 mil a 15 mil vehículos, así como ampliar su presencia en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Querétaro, cinco de las ciudades con mayor densidad poblacional en el país. Además, se contempla incrementar el número de empleados de 120 a 150.

Autos
Foto: Elchino portrait / Pexels

La inversión ocurre tras el cierre de una ronda de financiamiento Serie B realizada en febrero de este año. Aunque no se reveló el monto total de la operación, Portage Ventures lideró la parte de capital, mientras que el componente de deuda fue encabezado por i80 Group, un fondo especializado en financiamiento estructurado. Esta ronda se concretó en un contexto de bajo dinamismo en las inversiones de capital de riesgo en América Latina, como lo ha señalado PitchBook, debido a factores de incertidumbre económica global.

¿Qué es OCN y cómo funciona?

OCN, anteriormente conocida como One Car Now, fue fundada en 2022 y se especializa en ofrecer esquemas de alquiler de autos nuevos a trabajadores independientes. Su modelo incluye pagos semanales que cubren mantenimiento, seguro y otros servicios asociados. Al finalizar un contrato de 36 meses, los usuarios tienen la opción de adquirir el vehículo.

Llaves
Foto: Antoni Shkraba Studio / Pexels

En entrevista, Mairon Sandoval, cofundador y director general de OCN, explicó que la empresa está enfocada en atender a personas que, si bien cuentan con ingresos estables, no acceden fácilmente al crédito tradicional debido a factores socioeconómicos.

“A través de OCN, no solo brindamos movilidad, también ofrecemos una herramienta para generar ingresos sostenibles”, afirmó.

Expansión regional y movilidad eléctrica

Actualmente, OCN opera en 12 estados de México, además de tener presencia en Florida y Texas (Estados Unidos). La compañía también se está expandiendo hacia Brasil, con el objetivo de impulsar la adopción de vehículos eléctricos en América Latina. De su flota actual, 2 mil unidades son autos eléctricos de la marca china BYD, una de las principales fabricantes globales del sector.

Flota de autos
Foto: Alexey Komissarov / Pexels

Sandoval destacó que más del 80% de los conductores de plataformas en México no son dueños de los vehículos que manejan, lo cual representa una oportunidad de crecimiento tanto para el sector como para el modelo de negocio de OCN.

Un conductor con acceso a un auto propio puede llegar a ganar hasta ocho veces el salario mínimo”, señaló.

Respaldos previos

Antes de la ronda Serie B, OCN ya había recaudado 86 millones de dólares en una ronda Serie A en 2023. En ese momento, Caravela Capital, Collide Capital y Great North Ventures lideraron la parte de capital, mientras que i80 Group también participó como principal proveedor de deuda.

Conductora
Foto: Freepik

Con esta nueva inyección de recursos, OCN se posiciona como uno de los principales actores en el mercado de soluciones financieras para la economía gig en América Latina, con un enfoque creciente en sostenibilidad, electrificación y generación de oportunidades económicas formales para miles de personas.