Para muchas personas, contratar un plan de datos “ilimitado” parece la solución perfecta para mantenerse conectados todo el tiempo. Sin embargo, la realidad puede ser muy distinta. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia importante: estos planes pueden tener restricciones que no siempre son claras, lo que puede traducirse en gastos adicionales y frustración para los usuarios.
¿Qué significa realmente tener datos “ilimitados”?
Según la Profeco, el término “ilimitado” no siempre implica que los usuarios puedan navegar, descargar y reproducir contenido sin límites. Muchos planes en realidad aplican políticas de uso justo o reducen la velocidad después de cierto consumo, lo cual no suele ser especificado de forma clara. Esto puede ocasionar que, al finalizar el mes, el estado de cuenta refleje un cobro mucho mayor al esperado.

Aplicaciones y acciones que devoran tus datos
En su mensaje a los consumidores, la Profeco explicó que ciertas aplicaciones y hábitos cotidianos pueden consumir grandes cantidades de datos móviles en poco tiempo. Estas son algunas de las más demandantes:
- Redes sociales como Instagram, Facebook o X (antes Twitter), especialmente al ver reels, videos o al hacer scrolling constante en el feed.
- Actualizaciones automáticas de aplicaciones en segundo plano.
- Videollamadas mediante plataformas como Zoom o Google Meet.
- Descargas de archivos grandes como documentos, imágenes o videos en alta resolución.
- Respaldos automáticos a la nube desde Google Drive o iCloud.
- Streaming de contenido en YouTube, TikTok, Netflix, Amazon Prime o Paramount.
- Intercambio de archivos multimedia a través de chats y redes sociales.

Recomendaciones para evitar sorpresas en tu factura
Con el objetivo de ayudar a los usuarios a gestionar mejor su consumo de datos móviles, Profeco compartió una serie de recomendaciones prácticas:
- Conéctate al Wi-Fi en casa o en espacios seguros siempre que sea posible.
- Evita reproducir demasiados videos o reels cuando estés usando tus datos móviles.
- Configura alertas o límites de consumo en tu dispositivo para monitorear tu uso.
- Haz actualizaciones y copias de seguridad únicamente cuando estés conectado a una red Wi-Fi.
- Descarga contenido pesado, como películas o música, solo con conexión Wi-Fi.
- Ajusta la calidad de reproducción de videos y música para reducir el consumo de datos.
- Consulta a tu proveedor ante cualquier duda sobre tu plan o cargos extras.
- Evalúa cambiar tu plan si constantemente excedes el límite contratado.

Una conexión responsable es una conexión más justa
La Profeco hace un llamado a los consumidores a mantenerse informados y a exigir transparencia a sus proveedores. En un mundo cada vez más digital, conocer cómo usamos nuestros datos móviles y tomar decisiones conscientes puede marcar una gran diferencia en nuestra economía y calidad de vida.