Search icon menu icon

Secciones

Opinión

La Biblioteca Palafoxiana: un nuevo capítulo para el resguardo y difusión del patrimonio de Puebla

Este renovado espacio será centro de preservación, divulgación y experiencia lúdica para acercar el valor artístico e histórico a la ciudadanía

Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Con motivo del vigésimo aniversario de su inscripción en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO, la Biblioteca Palafoxiana —la primera biblioteca pública de América— vivirá un momento histórico este 29 de julio, cuando el gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del organismo Museos Puebla, inaugure su nueva sala permanente.

Este renovado espacio no solo será un sitio de exposición, sino también un centro de preservación, divulgación y experiencia lúdica, que busca acercar el conocimiento a todos. Concebido como un lugar vivo y dinámico, este recinto permitirá redescubrir el valor artístico, histórico y político de uno de los tesoros más preciados de la entidad.

Biblioteca Palafoxiana
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Los visitantes podrán disfrutar de exposiciones temporales que darán vida al vasto acervo bibliográfico de la Palafoxiana, así como explorar la riqueza cultural que resguarda. Asimismo, se reactivará el laboratorio de restauración, ahora equipado con tecnología de vanguardia, posicionándolo como uno de los referentes en conservación del patrimonio bibliográfico a nivel nacional.

Este esfuerzo institucional refleja el firme compromiso del gobierno poblano con el acceso equitativo a la cultura y el arte. Con esta iniciativa, la Biblioteca Palafoxiana no solo se conserva: se transforma en un espacio inclusivo y formativo, abierto a familias, estudiantes, investigadores, turistas y toda persona interesada en conocer el legado del ilustre Don Juan de Palafox y Mendoza.

Biblioteca Palafoxiana
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Hoy más que nunca, Puebla honra su historia, la pone en valor y la proyecta hacia el futuro.