La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que la estrategia Cero Robos tiene el objetivo de mejorar la seguridad en carreteras e inicia en las vías México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán; posteriormente se implementará en todas las carreteras federales del país.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, destacó la tendencia a la baja de 22.41% en este delito a partir de enero de 2025.
Mencionó que la estrategia Cero Robos busca reducir más la incidencia de robos a transporte de carga y vehículos particulares.

El plan comienza en las autopistas México-Puebla y México-Querétaro, debido a que representan 29% de incidencia de este delito en todo el país; en la autopista Mazatlán-Culiacán se implementa con motivo de la situación de seguridad.
Lo anterior se sustenta en un análisis que arrojó los puntos con más frecuencia de robos, horarios, infraestructura, accesos y salidas irregulares, así como grupos delictivos y otros factores.
Por lo anterior, el gobierno federal refuerza recursos humanos, materiales y tecnológicos con el despliegue de 585 elementos y 194 vehículos en la autopista México-Querétaro, así como tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones, 10 torres de detección de vehículos con reporte de robo, además de cuatro células de inteligencia para identificación y ubicación de los grupos delictivos.

En la autopista México-Puebla se asignaron 302 elementos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para identificación, ubicación y detención de integrantes de organizaciones delictivas.
Por lo que se refiere a la maxipista Mazatlán-Culiacán, los patrullajes están a cargo de 298 efectivos, 143 vehículos, dos helicópteros y 12 drones, cinco torres de identificación de vehículos robados y cuatro células de inteligencia para recopilación de información que genere órdenes técnicas de investigación.
Añadió que gracias al operativo Paradero Seguro el gobierno federal detuvo 38 personas, desarticulado 145 cachimbas y asegurado 171 mil 736 litros de hidrocarburo.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y los paradores integrales son las acciones principales de la dependencia para fortalecer la seguridad en carreteras.
Tras el inicio del cierre de accesos irregulares, las autoridades detectaron 118 en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla; 17 ya se atendieron.
Los cierres de estos paraderos consisten en colocar dovelas de concreto, abrir zanjas y construir muros de mampostería.
Explicó que los arcos dinámicos no sólo permiten reconocer las placas del vehículo; cuentan con sensores de dimensiones, así como básculas y radares de velocidad que no sólo aumentan la seguridad, también previenen accidentes y regulan el autotransporte.

Indicó que esta tecnología se instala en 12 puntos estratégicos como las carreteras mencionadas, así como ejes troncales del país donde se transporta la mayor parte de la carga.
Respecto a modernización de infraestructura carretera, Caminos y Puentes Federales (Capufe), opera dos mil 142 equipos de detección en 127 casetas del país; se trata de cámaras panorámicas, cámaras de carril o cámaras en caseta con apoyo de 155 personas que laboran todos los días del año.
Dijo que con el fin de dejar a un lado las cachimbas, habrá 30 paraderos integrales seguros en la red federal de carreteras con inversión mixta de mil millones de pesos para 2025-2030; los primeros 10 funcionarán este año y ya se dieron a conocer los lineamientos. Esto inicia con la formalización de los 13 que ya existen.