Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Panorama Global: Actualización por Regiones

¿Qué está ocurriendo en las principales regiones del mundo y cómo puede impactar en temas clave como comercio, migración, relaciones diplomáticas y economía?

Foto: macrovector_official / Freepik

Foto: macrovector_official / Freepik

Este resumen internacional ofrece una visión general de los hechos más relevantes ocurridos en América del Norte, América Latina, Europa, Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, con un enfoque en política exterior, tratados comerciales, reformas estratégicas y cooperación regional.

Además, incluye las actualizaciones más recientes sobre el comercio internacional, tanto en el marco del T-MEC como en acuerdos con otras regiones, para entender mejor el contexto global en que se mueven las decisiones económicas.

Economía
Foto: Freepik

Actualización por Regiones

América del Norte

En Estados Unidos, se presentó un proyecto de ley que propone un nuevo “Impuesto de Integridad de Visas”, lo que incrementaría el costo de la visa B1/B2 de 185 a 435 dólares a partir de 2026.

América Latina

Venezuela y Colombia firmaron un memorándum de entendimiento para crear la primera zona económica binacional fronteriza. El objetivo: impulsar el desarrollo en comercio, industria, energía, turismo y transporte.

Globo Terraqueo
Foto: Amar Preciado / Pexels

Europa

En Ucrania, el presidente Volodymyr Zelenskyy nombró a Yuliia Svyrydenko como nueva primera ministra tras la salida de Denys Shmyhal, quien asumirá el Ministerio de Defensa.

En el Reino Unido, se aprobó reducir la edad mínima para votar de 18 a 16 años a partir de 2029, dentro de una reforma electoral que también contempla registro automático de votantes y nuevas sanciones por financiamiento e intimidación política.

Asia

Durante la visita del canciller indio Subrahmanyam Jaishankar a Beijing, India y China reafirmaron su interés en fortalecer la relación bilateral, priorizando la estabilidad regional, el comercio multilateral y la cooperación en cadenas de suministro globales.

Medio Oriente

Francia, Alemania y Reino Unido advirtieron que podrían restablecer sanciones contra Irán a través de la ONU si no se presentan avances verificables en su programa nuclear antes del 29 de agosto. Estas medidas incluirían restricciones a armas, tecnología nuclear y servicios financieros, sin posibilidad de veto por parte de EE.UU., Rusia o China.

Mapa
Foto: Amar Preciado / Pexels

África

Durante la reunión de Finanzas del G20, Sudáfrica pidió fortalecer el multilateralismo para atender retos como la deuda externa, el escaso margen fiscal y el elevado costo del capital en países del sur global. Se discutieron también reformas al sistema financiero internacional y mejoras en infraestructura y políticas fiscales.

Oceanía

Nueva Zelanda desplegó drones marítimos no tripulados en Fiyi, como parte de la Operación Calypso. Su objetivo es patrullar la zona económica exclusiva, detectar actividades ilegales (como el narcotráfico) y reforzar la cooperación regional en seguridad marítima.

Mapa
Foto: Amar Preciado / Pexels

Comercio Internacional

T-MEC

  • Canadá aplicará un arancel de hasta 50% al acero que supere los niveles de importación de 2024 (exceptuando a EE.UU.), y otro del 25% al acero chino.
  • El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, abrió la puerta a negociar un sistema de cuotas para limitar la exportación de madera a EE.UU., en un intento de frenar posibles nuevos aranceles anunciados por Trump.
  • México envió una delegación a EE.UU. como parte del seguimiento a la mesa permanente sobre temas clave: seguridad, migración, frontera, recursos hídricos y economía.
Aduanas
Foto: druckfuchs / Pixabay

Resto del mundo

  • La Unión Europea y Centroamérica acordaron fortalecer la inversión y el comercio, además de tratar temas estratégicos como migración, inteligencia artificial y cambio climático.
  • EE.UU. alcanzó un nuevo acuerdo comercial con Indonesia: el país asiático pagará un arancel de 19% sobre sus exportaciones a EE.UU., en lugar del 32% inicialmente planteado.
  • En respuesta a las amenazas arancelarias de EE.UU., la Unión Europea propuso nuevos aranceles por hasta 78 mil millones de dólares a productos estadounidenses como aviones, autos y alimentos.