Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Escuelas particulares: lo que sí y no pueden exigir a padres y alumnos, según Profeco

Una buena educación comienza con información clara: Lo que todo padre debe saber antes de elegir escuela privada

Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Elegir una escuela particular es una decisión importante y, muchas veces, emotiva. Ya sea por el tipo de formación, el enfoque pedagógico o los servicios adicionales, miles de familias mexicanas apuestan por esta opción con la esperanza de ofrecer a sus hijos las mejores herramientas para el futuro. Pero en medio de las inscripciones, listas de útiles y uniformes, también es fundamental conocer los derechos que como consumidores tenemos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que las escuelas privadas no solo son instituciones educativas, también prestan un servicio, y como tal, están sujetas a lineamientos que protegen a padres y estudiantes.

Regreso a clases
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

¿Qué deben y qué no deben hacer las escuelas particulares?

Desde 1992, los derechos de los usuarios de servicios educativos privados están protegidos por disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Aquí te contamos lo más relevante que sí debes exigir (y lo que las escuelas no pueden hacer):

Lo que sí deben cumplir las escuelas particulares

  • Transparencia desde el inicio: Las instituciones deben entregar por escrito información clara sobre su incorporación a la SEP. Esto garantiza que los estudios de los estudiantes sean válidos oficialmente.
  • Desglose completo de costos: Antes de inscribirte, tienen que informarte con claridad cuánto pagarás por inscripción, reinscripción, colegiaturas y cualquier otro servicio como transporte, exámenes extraordinarios, credenciales o talleres extracurriculares.
  • Colegiaturas estables durante el ciclo escolar: No pueden subir los precios a mitad del año, salvo que exista aprobación expresa de la mayoría de los padres de familia. Todos los precios deben estar en pesos mexicanos.
  • Libertad para comprar: Nadie puede obligarte a adquirir útiles escolares, uniformes o libros con un proveedor específico. Puedes comprar donde tú quieras, siempre que los materiales cumplan con lo requerido.
Estudiantes
Foto: gpointstudio / Freepik

Lo que no pueden exigir ni hacer

  • No más listas de morosos ni castigos encubiertos: Si debes tres colegiaturas o más, la escuela puede suspender el servicio educativo, pero no tiene derecho a exhibir al estudiante, retener documentos o aplicar medidas que perjudiquen directamente a los menores.
  • No pueden obligarte a comprar artículos nuevos cada año: Si los uniformes o útiles anteriores siguen siendo funcionales, deben aceptarlos.
Papelería
Foto: EsImagen

Consejo de Profeco: compara, pregunta y decide con seguridad

La Profeco recomienda informarse bien antes de inscribir a tus hijos: compara varias opciones, aclara dudas con las instituciones y recuerda que tú también tienes derechos. La educación privada puede ser una excelente alternativa, pero eso no significa que debas aceptar condiciones abusivas o poco claras.

Cuando se trata del futuro de los niños, la información no es opcional: es tu mejor defensa. En este regreso a clases, exigir escuelas que respeten tus derechos no es un favor, es una obligación.