El verano, una de las temporadas más esperadas del año, también se ha convertido en terreno fértil para los estafadores digitales. Y ahora, con la inteligencia artificial (IA) como su nueva aliada, los delincuentes han perfeccionado sus trampas, volviéndolas más creíbles, más rápidas… y más peligrosas.

Especialistas en ciberseguridad advierten que durante las vacaciones aumentan de forma alarmante las estafas relacionadas con viajes. Lo que antes eran mensajes mal redactados y evidentes intentos de engaño, hoy son sofisticadas estrategias que imitan con precisión a plataformas reales como Booking.com, Airbnb o incluso redes sociales como Facebook Marketplace.
Una de las técnicas más comunes es el ‘phishing’, una forma de suplantación que busca engañar a los usuarios mediante correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o páginas falsas. El objetivo: que la víctima entregue información personal o bancaria, descargue software malicioso o haga pagos por servicios inexistentes.

Según Booking.com, los fraudes relacionados con viajes fueron renovados desde que comenzó la era de la IA generativa. Marnie Wilking, jefa de seguridad en Internet de la firma, reveló que el incremento de ciberataques por ‘phishing’ ha oscilado entre el 500% y el 900% en tan solo 18 meses, justo después del lanzamiento de herramientas como ChatGPT.
“Los ciberdelincuentes están usando IA para lanzar ataques que imitan los correos electrónicos muchomejor que cualquier otra cosa que hayan hecho hasta la fecha”, señala Wilking.
El problema no se limita solo al correo. Lloyds Bank advierte que las estafas relacionadas con la compra de boletos de avión aumentaron considerablemente. Los billetes son el producto falsificado más ofertado por estos delincuentes. Fingen vender vuelos a precios irresistibles y solicitan comisiones para realizar supuestos cambios en los datos del pasajero. Una vez que reciben el dinero, desaparecen.

También han sido detectados anuncios falsos de vacaciones en sitios legítimos. El truco está en redirigir al usuario fuera de la plataforma oficial para realizar el pago. Si eso sucede, es una bandera roja: probablemente se trata de una estafa.
La plataforma AIPRM, especializada en inteligencia artificial, identificó nuevas formas de engaño impulsadas por IA, desde sitios clonados de aerolíneas y hoteles hasta chatbots que ofrecen promociones que no existen. Los detalles inexactos, las imágenes generadas con errores visuales y la urgencia por completar el pago son pistas que deben hacernos dudar.
¿Cómo protegerte? Aquí algunas recomendaciones clave:
- Verifica siempre la URL y el sitio web antes de realizar pagos. Evita enlaces enviados por mensajería o correos dudosos.
- Nunca proporciones información bancaria fuera de canales oficiales.
- Confirma tu reserva directamente con la aerolínea o el hotel a través de sus líneas de atención o correos verificados.
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser reales. Un precio muy bajo puede salir muy caro.
- Analiza bien las imágenes: algunas generadas por IA tienen iluminación antinatural o zonas borrosas que delatan su falsedad.

En una era donde la tecnología puede ser aliada o amenaza, la mejor defensa es la información. Este verano, disfruta, pero no bajes la guardia. Antes de reservar, verificar puede ser la diferencia entre unas vacaciones soñadas… y una pesadilla digital.