Desde el municipio de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega simbólica de 139.9 millones de pesos a los pueblos otomí, pame y huasteco de Querétaro, como parte del presupuesto directo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam).
“Estamos muy contentos porque este programa es histórico”, expresó la primera mandataria al recordar que es la primera vez que la Constitución reconoce que los pueblos originarios son sujetos de derecho con patrimonio y presupuesto propios. “Antes sólo había presupuesto de la federación, estados y municipios; ahora y por siempre hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia, que es el de las comunidades”.

Mencionó que durante 2025 el gobierno federal entrega 13 mil millones de pesos a pueblos y comunidades de todo el país, por lo que no sólo tienen reconocimiento como origen de nuestra patria; también por ser culturas base del presente.
La jefa del Ejecutivo federal explicó que el presupuesto directo aumentará anualmente y se distribuye conforme al tamaño de su población y grado de pobreza; cada asamblea decide las obras que se realizarán para mejorar las comunidades.
“Eso no hubiera podido ocurrir antes, si no hubiera sido por la lucha histórica de los pueblos, por su resistencia que, aun con 300 años de Colonia, con 200 años del México independiente, resistieron, defendieron su historia, su tierra, su agua, su cultura. Pero tampoco hubiera sido posible sin un movimiento de transformación que reconoce a los pueblos y gobierna por el pueblo”, declaró.
La presidenta Sheinbaum participó en la ceremonia tradicional y recibió el bastón de mando por parte de las comunidades. Niños del coro de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” de Santiago Mexquititlán interpretaron el Himno Nacional en lengua hñähñu.



La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que concluye la entrega de tarjetas a 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas del país, quienes reciben 12 mil 374 millones de pesos este año.
Los recursos se dispersan a partir de la próxima semana y se ejercen de manera libre y autónoma una vez recibida la capacitación que permite planear las obras de infraestructura social.
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, dio a conocer que 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco de Querétaro se benefician con Faispiam; reciben 139.9 millones de pesos. Tan sólo en Amealco, 39 comunidades reciben 43.1 millones.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Rodríguez Amaya.
Igualmente, la autoridad de San Juan Dehedo, Gloria Cruz Jurado, así como las tesoreras de Yospi, Rosalinda de Jesús Blas, y Santiago Mexquititlán, Verónica Sánchez Gutiérrez.