Tras informar que cuatro millones de niños de primarias públicas del país recibieron evaluación de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que 18% presenta obesidad, pero al sumar a los estudiantes con sobrepeso, la cifra aumenta a 37 por ciento.
“Nuestro interés es apoyar a las familias, a maestros, para enseñar a los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio para alcanzar una vida saludable, y a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas”, declaró.

Al encabezar la presentación de avances de la estrategia Vive saludable, vive feliz, la primera mandataria recordó que, si continúa el sobrepeso o la obesidad, puede presentarse diabetes, hipertensión y problemas renales, por lo que padres de familia reciben una hoja con indicaciones para llevar a sus hijos al centro de salud, con el objetivo de ampliar la evaluación médica.
“Es muy importante el programa, porque al final no es atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención; poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, afirmó.

Explicó que durante el regreso a clases, padres de familia recibirán el historial de salud de cada estudiante, que incluye revisión visual para evitar problemas de aprendizaje, así como evaluación bucal.
Añadió que el resto de los estudiantes será evaluado durante el ciclo escolar que inicia el 1° de septiembre.
Vive saludable, vive feliz
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el tamizaje de cuatro millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas fue posible con el apoyo de 738 brigadas con siete mil 700 integrantes entre personal de enfermería, Sistemas DIF y Secretaría de Salud.

Detalló que esta intervención tiene el propósito de calcular el índice de masa corporal, así como realizar la medición de agudeza visual e impartir pláticas sobre cepillado dental, higiene personal y actividad física.
La meta es valorar 12 millones de estudiantes. La información recopilada conforma en expediente digital de salud escolar para cada niño; este documento se registra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se entrega a los padres, quienes recibirán orientación sobre el centro de salud al que deben llevar a sus hijos para ampliar la revisión.

Subrayó la importancia de acudir, ya que cuatro de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso y obesidad, cuatro de cada 10 tienen algún problema de la vista y seis de cada 10 padecen caries.
“Es una tarea de todos; el gobierno ya está haciendo esta labor de revisarlos y tener un diagnóstico. Ahora le toca a los padres de familia llevarlos a las clínicas para que se cierre esta atención, y efectivamente veamos un impacto en la salud”, sostuvo.

Agregó que el 29 de marzo inició la estrategia para aplicar la prohibición de comida chatarra en escuelas, por lo que se capacitó a 1.9 millones de personas de manera virtual y 100 mil de forma presencial; más de 11 mil docentes están inscritos en seminarios.
Como resultado de la encuesta a titulares de supervisión y personas directoras de 88 mil 478 escuelas, 71% de quienes preparan alimentos fueron capacitados; 71% de los planteles cuenta con alimentos saludables de la región todos los días, y 86% ya no vende productos con sellos de advertencia en los empaques.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que se trata del primer esfuerzo nacional de tamizaje en niños de primarias públicas, de registro por cada niño, así como de acceso de padres al expediente personalizado, que incluye el seguimiento médico en los centros de salud.
Enfatizó la importancia de la estrategia para eliminar los productos chatarra de las escuelas, ya que los primeros resultados en torno a obesidad y sobrepeso demuestran el modo en que estaban afectando a los estudiantes.

Invitó a padres a descargar los resultados de la evaluación en resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, una vez que la brigada de salud haya visitado el plantel de sus hijos.