Search icon menu icon

Secciones

Opinión

México aumenta 13.8% visitantes extranjeros en primer semestre 2025: presidenta Sheinbaum

El certificado de prestadores turísticos comunitarios garantiza calidad en servicios de pueblos indígenas y afromexicanos, con capacitación de Sectur

Foto: Saúl López / Presidencia

Foto: Saúl López / Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México captó 47.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre de este año, en comparación con 41.7 millones del periodo anterior; esto representa 13.8% de aumento.

“Son indicadores turísticos muy buenos para México; como que las alertas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos”, declaró.

Asimismo, el arribo de turistas internacionales creció 7.3% al pasar de 21.8 millones en el primer semestre de 2024 a 23.4 millones en el mismo periodo de este año.

El gasto de visitantes internacionales en México creció 6.3% en el mismo lapso comparativo, al pasar de 17 mil 578 millones de pesos a 18 mil 681 millones.

Sectur
Foto: Saúl López / Presidencia

Al encabezar la presentación de avances en el sector, la primera mandataria expuso el trabajo organizativo de las comunidades para operar servicios turísticos que asegura la distribución de recursos.

Anunció que el certificado de prestadores de servicios turísticos comunitarios responde a la necesidad de las localidades de ofrecer garantías al turismo de un servicio de calidad que presta un pueblo indígena o afromexicano, quien además recibe capacitación por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur).

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este sector genera prosperidad compartida. En los primeros seis meses de este año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a los aeropuertos mexicanos, es decir, 3.1% más que en 2024.

Programa Nacional de Turismo Comunitario
Foto: Saúl López / Presidencia

Detalló que el turismo comunitario integra la identidad cultural de las localidades, así como la gastronomía, costumbres, patrimonio biocultural y actividades productivas.

Esto incluye comunidades indígenas, afromexicanas, rurales, forestales, pesqueras, artesanales y ejidales, quienes promueven el desarrollo sustentable y el turismo responsable.

Sectur
Foto: Saúl López / Presidencia

El turismo comunitario dinamiza la economía local, mejora el ingreso de las familias, afianza el liderazgo de las mujeres, preserva el sentido de pertenencia e identidad, protege los derechos de la propiedad y mejora de la calidad de los servicios turísticos.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, agregó que Sectur expide el primer certificado que identifica los servicios de turismo comunitario; forma parte del Sistema Nacional de Calidad Turística.

ETC
Foto: Saúl López / Presidencia

Asimismo, inició el periodo de curaduría para integrar la Guía Nacional de Turismo Comunitario que el gobierno federal trabaja en conjunto con la Unesco. Se recibieron mil 358 solicitudes de nueve entidades del país.