Gracias al cambio en el modelo de desarrollo en el país, al aumento del salario mínimo y a los Programas para el Bienestar, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Estado de México.
“Lo primero, aumento al salario. Durante 36 años nos dijeron que si aumentaba el salario mínimo iba a aumentar la inflación. Pues resulta que aumentó el salario mínimo —a más del doble en la frontera norte, incluso todavía más—, y la inflación está en sus niveles más bajos. Es decir, era una mentira”, declaró.

Además, detalló que se construyen derechos a través de los Programas para el Bienestar que hoy están en la Constitución, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad, Sembrando Vida, becas para estudiantes de preparatoria, entre otros.
“De Programas de Bienestar son 850 mil millones de pesos este año que van directo a más de 30 millones de familias”, afirmó.
Al inaugurar la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS en Ecatepec de Morelos, la primera mandataria subrayó que, por primera vez en 40 años, la pobreza multidimensional se encuentra en su punto más bajo: 29.6%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



Recordó que entre 2006 y 2012, la diferencia entre los más ricos y los más pobres era de 38 veces y hoy es de 14; es decir, se distribuyó la riqueza.
“Por eso la máxima de: Por el bien de todos, primero los pobres, define lo que somos. La Cuarta Transformación de la vida pública de México. Hay resultados y la gente hoy tiene mayor bienestar”, sostuvó.
Durante el periodo neoliberal en México, de 1982 a 2018, la gran mayoría de servicios públicos fue privatizada y esta idea de que lo privado siempre era mejor que lo público se fue imponiendo.
“Y entonces las universidades privadas mejor que las públicas, falso. Las escuelas privadas mejor que las públicas, falso. Las instituciones de salud privadas mejores que las públicas, falso”, señaló.

Afirmó que el estado es capaz de poner al alcance del pueblo servicios de calidad sin que exista intervención de empresas privadas, al tiempo que debe garantizar el acceso a los derechos de los mexicanos.
Con este propósito, dijo, el gobierno federal trabaja en un nuevo Sistema de Salud Pública para integrar los tres sistemas existentes: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. De esta forma, sin importar la derechohabiencia del paciente, será atendido en cualquier unidad médica y recibirá medicamentos gratuitos.
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.93 inauguró el 17 de agosto, forma parte de las 28 intervenciones que realiza el IMSS en el estado, entre las cuales se encuentra el Hospital Oncológico de Ecatepec, la recuperación del Hospital General Valle Ceylán, así como nuevos hospitales en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
Esta UMF cuenta con 51 consultorios, cuatro unidades odontológicas, rayos X, ultrasonido, laboratorio, electrocardiógrafo, un espacio de atención para emergencias pediátricas y es la primera unidad con consultas de traumatología y ortopedia, detalló el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.



Atención al oriente del Estado de México
La presidenta Sheinbaum Pardo indicó que en el Estado de México los tres órdenes de gobierno atienden a los 10 municipios de la entidad con más población, a través del Plan Integral de Atención del Oriente del Estado de México.
Agregó que en Ecatepec, que ocupa el tercer lugar de población, se construye una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, una nueva preparatoria pública, un Centro de Cuidados Infantiles (CECI) del IMSS; y en materia de agua se rehabilitan pozos y cárcamos para evitar inundaciones.

También acompañaron a la presidenta: la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Raúl Armando Quintero Martínez; y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
Por parte del IMSS: la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión IMSS, Ana de Gortari Pedroza; la titular del Órgano Desconcentrado de Operación Administrativa en la Zona Oriente del Estado de México, Josefina Estrada Martínez; el director de la Unidad de Medicina Familiar No. 93, Apolinar Rincón de la Cruz, y la presidenta municipal de Ecatepec de Morelos, Azucena Cisneros Coss.