Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Coparmex y CNET llaman a proteger la imagen de México ante alerta de viaje de EE.UU. que menciona terrorismo

Organismos empresariales y turísticos piden una estrategia internacional de comunicación para evitar afectaciones al turismo y los millones de empleos que genera en el país

Foto: snowing / Freepik

Foto: snowing / Freepik

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México en la que, además de advertencias por inseguridad, incluyó la referencia a un supuesto riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas. Esta clasificación genero preocupación debido a que no refleja la realidad de la mayoría de los estados y amenaza con dañar uno de los motores económicos más relevantes: el turismo.

Playa
Foto: Charly Yamamoto / EsImagen

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalaron que la inclusión del término “terrorismo” resulta desproporcionada, ya que puede distorsionar la percepción internacional sobre México y afectar tanto la llegada de turistas como la confianza de inversionistas.

“El turismo es un pilar estratégico para el desarrollo del país y su reputación internacional debe blindarse frente a interpretaciones erróneas”, señalaron los organismos.

Turismo
Foto: Charly Yamamoto / EsImagen

El peso del sector turístico es indiscutible: en 2023 alcanzó un valor de 2.5 billones de pesos, equivalente al 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento real de 4.4% respecto al año anterior. Además, genera 4.9 millones de empleos, que representan el 9.2% del total nacional. Solo en el primer semestre de 2025, México recibió 23.4 millones de visitantes internacionales, 7.3% más que en 2024 y 6.2% por encima de las cifras previas a la pandemia.

Sin embargo, se detectaron señales de desaceleración, como la caída de 2.9% en la llegada de turistas internacionales por vía aérea en el mismo periodo. Ante este panorama, Coparmex y CNET advirtieron que la alerta de viaje de EE.UU. podría profundizar el riesgo de freno en el crecimiento.

El impacto no solo recaería en grandes cadenas turísticas, sino principalmente en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que representan más del 99% del sector: hoteles familiares, agencias locales, transportistas y artesanos que dependen del flujo de visitantes para sostener empleos e ingresos en comunidades enteras.

Turismo
Foto: Andrea Vicente Sandoval / EsImagen

Por ello, los organismos urgieron al Gobierno de México a desplegar una estrategia integral de comunicación y promoción internacional que destaque con datos verificables que los destinos turísticos del país son seguros y están libres de amenazas terroristas en el sentido internacional del término.

Entre las medidas planteadas se incluyen:

  • Campañas de relaciones públicas y difusión en mercados clave como EE.UU., Canadá y Europa.
  • Fortalecimiento de la seguridad mediante coordinación operativa e inversión en infraestructura.
  • Estrategias de prevención y manejo de crisis para proteger la reputación internacional de México.
Seguridad
Foto: Charly Yamamoto / EsImagen

Finalmente, Coparmex y CNET reiteraron su disposición de colaborar con el gobierno y el sector privado para salvaguardar la imagen de México como destino confiable, competitivo y atractivo, destacando que proteger al turismo es proteger millones de empleos y el bienestar de las familias mexicanas.