Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Competencia en e-commerce: Cofece identifica limitaciones pero descarta medidas correctivas

Amazon y Mercado Libre concentran 85% de ventas en México; Cofece detecta falta de transparencia y ventajas a vendedores que usan su logística

Foto: Rodrigo del Río / EsImagen

Foto: Rodrigo del Río / EsImagen

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que no se impondrán medidas correctivas ni multas a Amazon y Mercado Libre, a pesar de identificar barreras que podrían limitar la movilidad de vendedores entre plataformas y afectar la competencia en el comercio electrónico minorista en México.

Comisión Federal de Competencia Económica
Foto: Especial

Las filiales locales de Amazon y Mercado Libre concentran más del 85% de las ventas en el mercado mexicano de comercio electrónico. Durante la investigación, la Cofece detectó que ambas empresas no proporcionan suficiente información a los vendedores sobre cómo se determina la “oferta destacada”, herramienta clave para la comercialización de productos. Además, favorecen a los vendedores que utilizan sus servicios logísticos, lo que podría restringir la capacidad de los comerciantes para decidir en qué plataforma vender y maximizar oportunidades.

Sin embargo, la Comisión indicó que no existió consenso suficiente para ordenar medidas correctivas debido a la falta de certeza sobre los beneficios que estas acciones podrían generar para consumidores y pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Camion de Entregas
Foto: Rodrigo del Río / EsImagen

La investigación, iniciada tras una resolución preliminar en febrero, contó con la cooperación de Mercado Libre, mientras que Amazon sostuvo que sus prácticas no afectaban la competencia. La Cofece señaló queel análisis ofrece oportunidades para fomentar un comercio electrónico más competitivo y dinámico, en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.

Desde la pandemia de COVID-19, los consumidores mexicanos recurren cada vez más a plataformas en línea, y las pequeñas y medianas empresas utilizan estos canales para ampliar su alcance y conectarse con más clientes.

Aplicación
Foto: Katia Fernández / EsImagen