Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Salud, meta principal del impuesto a refrescos y bebidas azucaradas: presidenta Sheinbaum

México lidera el consumo mundial de refrescos; la medida pretende revertir esta tendencia y fomentar hábitos más saludables

Foto: Saúl López / Presidencia

Foto: Saúl López / Presidencia

El objetivo de aumentar el impuesto a bebidas azucaradas no está relacionado con la recaudación, sino con la salud, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al resaltar el efecto negativo de estos productos en el organismo, particularmente de niñas y niños.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, mencionó que el gobierno federal implementa acciones para reducir los índices de enfermedades crónicas no transmisibles; incluyen promoción y prevención en el primer nivel de atención, tratamientos innovadores y atención de alta especialidad.

David Kershenobich Stalnikowitz
Foto: Saúl López / Presidencia

Añadió que la nueva medida también considera bebidas que contienen edulcorantes, que están asociados con enfermedad metabólica, ya que alteran la flora intestinal.

“Debemos entender por qué se hace necesario limitar el número de bebidas refrescantes y con edulcorantes como una más de las medidas que van acompañadas de mejoras en la manera que tratamos y prevenimos estas enfermedades“, declaró.

Secretario de Salud
Foto: Saúl López / Presidencia

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, subrayó que la evidencia global es contundente: reducir el consumo de productos dañinos mejora la salud individual y poblacional.

Las medidas que aplica el gobierno federal también se practican en al menos 119 países, por lo que se trata de una política pública probada. En Reino Unido, Sudáfrica y Chile la baja en el consumo de bebidas azucaradas fue exitosa.

Recordó que desde 2014 México aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que consiste en un peso por cada litro de refresco; durante el primer año, el consumo cayó 5.5% y sigue la tendencia.

Eduardo Clark García Dobarganes
Foto: Saúl López / Presidencia

Destacó que las bebidas azucaradas, los refrescos y productos similares contienen calorías vacías que generan muerte y enfermedad. Carecen de valor nutricional, no aportan vitaminas, minerales ni fibra y conducen a padecer alto riesgo de muertes prevenibles y síndrome metabólico, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

México es el país con más consumo de refrescos por persona en el mundo. En promedio, cada mexicano toma 166 litros al año; cada refresco de 600 mililitros equivale a 15 cucharadas de azúcar.

Este IEPS fue subiendo poco a poco desde 2014 —de acuerdo con la inflación— para que este año estuviera en 1.65 pesos por litro. Ahora estará ligeramente arriba de los tres pesos. ¿Qué significa eso? Que la versión más común de compra de refresco para los mexicanos, que es la presentación de 600 mililitros, sube aproximadamente un peso“, afirmó.

 subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Foto: Saúl López / Presidencia

El director general de IMSS, Zoé Robledo Aburto, subrayó que enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hipertensión son prevenibles; sin embargo, cuando se presentan no es posible curarlas. Una población saludable puede alcanzarse si existe intervención en etapas previas a la medicalización.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, expuso que dichos padecimientos son de alta incidencia en la población adulta mayor, lo que representa 60% de la derechohabiencia.

Agregó que fue necesario aumentar los pedidos de medicamentos para estas enfermedades y, aun con las recientes inauguraciones de hospitales y salas de hemodiálisis, es necesario ampliar el servicio para garantizar calidad de vida a los pacientes, quienes presentan deterioro considerable en la salud.

“Lo que nosotros comentamos a nuestros derechohabientes es que, para que puedan medir lo que significa un refresco en términos de azúcar, es como si a un café le echaran 15 cucharadas de azúcar“, concluyó.

Director general del ISSSTE
Foto: Saúl López / Presidencia

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, celebró la medida que implementará el gobierno federal para reducir el consumo de refrescos y bebidas azucaradas; cada vez que ingerimos una, aumenta 25% el riesgo de padecer diabetes o enfermedades renales.

Agregó que esto también obligará a la industria a reformular sus productos y hacerlos cada vez más saludables.