Search icon menu icon

Secciones

Opinión

México necesita una estrategia energética integral que garantice desarrollo y competitividad, afirma Coparmex en su Foro #EnergíaConFuturo

Expertos y autoridades coinciden en que México necesita una estrategia energética integral que garantice desarrollo, inversión y transición hacia energías limpias

Foto: Especial

Foto: Especial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó el Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción 2025, un espacio que reunió a expertos, autoridades y líderes del sector energético para analizar los retos y oportunidades de la industria en México. El objetivo fue promover una agenda nacional que fortalezca la transición energética, asegure el suministro y potencie la competitividad.

Foro Energía con Futuro
Foto: Especial

Durante la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, destacó:

“El mundo enfrenta retos energéticos complejos: mayor demanda de energía, reducción de emisiones y transición hacia modelos sostenibles. El petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares, mientras que las energías limpias requieren inversión, innovación y reglas claras“.

Coparmex
Foto: Especial

Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad de Coparmex, agregó que el sector privado es clave para complementar los esfuerzos públicos, impulsar inversiones, diversificar fuentes y garantizar eficiencia en la distribución de energía, siempre con el objetivo de mantener precios competitivos.

Diana León Cuadra, titular del Sector Energía de la Secretaría de Economía, resaltó la importancia de la confianza y la colaboración entre gobierno, sociedad y sector privado para fortalecer la industria energética y avanzar hacia la soberanía energética de México.

Diana León Cuadra
Foto: Especial

El foro abordó tres ejes principales:

  • Energías limpias y transición justa: Se discutieron estrategias para acelerar la descarbonización, promover eficiencia energética y fomentar la cooperación entre gobierno, empresas y sociedad civil.
  • Gas natural y Gas LP como palancas de competitividad: Se analizaron inversiones en infraestructura, acceso equitativo a gas natural y fortalecimiento de la seguridad energética.
  • Hidrocarburos y petrolíferos: Se presentaron oportunidades para mejorar logística, promover competencia y apoyar la transición hacia combustibles menos contaminantes.

Entre los participantes destacaron representantes de CFE, Naturgy México, DiDi, México Evalúa, TC Energía y especialistas en electromovilidad, energía limpia y logística de hidrocarburos.

Coparmex
Foto: Especial

El foro concluyó subrayando que México necesita decisiones firmes y estrategias de largo plazo para garantizar su desarrollo económico, cumplir compromisos climáticos internacionales y atraer inversión extranjera. La coordinación entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil es esencial para construir un sistema energético eficiente, seguro y sostenible, posicionando al país como actor estratégico en el mercado global.

Coparmex reafirmó su compromiso de seguir impulsando estos espacios de diálogo técnico e institucional con el Gobierno Federal y el sector productivo, con el objetivo de garantizar cobertura energética, infraestructura robusta y certeza jurídica para el desarrollo económico de México.