Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Más de 50 mil servidores públicos apoyan estados afectados por lluvias: presidenta Sheinbaum

La estrategia nacional de atención a emergencias avanza con despliegue de personal, maquinaria y ayuda humanitaria en comunidades afectadas

Foto: Saúl López / Presidencia

Foto: Saúl López / Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que 52 mil personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, auxilian a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Mencionó que el próximo lunes dará a conocer los datos sobre diversas donaciones que se canalizaron a las comunidades; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibe agua, artículos de aseo personal y alimentos enlatados para viviendas que todavía no tienen acceso a gas, así como leche en polvo y ultrapasteurizada.

El mensaje es que no están solos; la solidaridad del pueblo de México es enorme y el gobierno está con ellos. Vamos a seguir hasta el último minuto, apoyando a todos también en el período de reconstrucción”, afirmó.

Presidenta de México
Foto: Saúl López / Presidencia

La primera mandataria destacó la importancia de que el Estado mexicano tenga capacidad de respuesta a emergencias, en comparación con el periodo neoliberal, cuando se privilegió la privatización y los contratos a empresas.

Luego de mencionar que San Luis Potosí está saliendo de la contingencia, dio a conocer que este fin de semana acudirá a Veracruz, Hidalgo y Puebla para supervisar avances en las zonas afectadas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que 38 mil 872 viviendas fueron censadas con apoyo de tres mil 500 servidores de la nación.

Censo de Viviendas
Foto: Saúl López / Presidencia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó que diversos gobiernos estatales se solidarizaron con las zonas afectadas a través del envío de víveres, combustible, herramientas, camiones, insumos sanitarios, pipas, retroexcavadoras, brigadas de saneamiento, policías, medicamentos, plantas potabilizadoras, cobertores y aeronaves.

Se trata de los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Damnificados
Foto: Saúl López / Presidencia

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que, desde el 14 de octubre, el número de localidades incomunicadas pasó de 288 a 127. Fueron atendidos 206 caminos y se liberaron cinco puentes más. Las acciones continúan con apoyo de 685 trabajadores en 112 frentes de obra, quienes operan 370 máquinas.

Seguimiento de Localidades
Foto: Saúl López / Presidencia

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, expuso que ocho mil 389 elementos permanecen en las zonas; sobresale la intervención de 21 helicópteros a cargo de puentes aéreos que asisten a las localidades incomunicadas; tan solo ayer llegaron a 82 puntos.

Secretario de Defensa Nacional
Foto: Saúl López / Presidencia

A través del Plan DN-III-E, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional distribuyeron 122 mil despensas y 230 mil litros de agua.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, refirió que cuatro mil 519 elementos laboran en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí; cuentan con cinco buques y 19 embarcaciones; así como 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 42 equipos de maquinaria pesada; distribuyeron tres mil 707 despensas.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, destacó que el restablecimiento del servicio alcanza 95.4%; con apoyo de Sedena, ayer se trasladaron 14 plantas de emergencia para albergues, centros de salud y presidencias municipales.

Vía remota participaron en la conferencia matutina la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, así como los gobernadores de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; Puebla, Alejandro Armenta Mier; Querétaro, Mauricio Kuri González; y San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona.

Presidencia
Foto: Saúl López / Presidencia