A 13 días de los hechos en la región Huasteca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que esta semana podría concluir el censo de viviendas afectadas por lluvias en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; en el caso de Veracruz, únicamente sigue en proceso el municipio de Ilamatlán y se presentan avances importantes en Hidalgo.
“Se quedan los Módulos de Bienestar y siempre pueden hablar a la línea de la Secretaría de Bienestar, si por alguna razón no estaban en su domicilio el día que pasó el censo”, afirmó.

Tras mencionar que el gobierno federal analizará la situacióndel río Cazones para evitar riesgos en el futuro, la primera mandataria recordó que las acciones se concentran en la fase de atención a la emergencia y apoyo a familias damnificadas, que incluye apertura de caminos, limpieza, atención a la salud y censo.
Posteriormente, las autoridades implementarán la etapa de atención a familias, comercios y agricultores, para dar paso a la reconstrucción y mejora del sistema de pronósticos y alerta.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reportó que hasta el momento fueron censadas 92 mil 24 viviendas y se entregaron 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos cada uno, acompañados por despensas y vales para recibir enseres domésticos.
“No se preocupen quienes están siendo censados, aún la próxima semana se entregarán estos apoyos. Cualquier duda, en todos los municipios hay un módulo de la Secretaría del Bienestar que se instaló para atender alguna incidencia respecto al censo, al pago o sobre las actividades que estamos haciendo con los afectados”, subrayó.

Las Fuerzas Armadas entregaron 342 mil 672 despensas en las cinco entidades. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio a 99.82% de usuarios afectados.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que ya se reabrió el acceso en 202 comunidades de un total de 288.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, destacó que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal entregó apoyo directo a la población con mejores resultados, menos recursos y menos tiempo que durante los gobiernos neoliberales.
Con motivo del huracán Otis, 301 mil 076 personas recibieron atención con inversión de 15 mil 257 millones de pesos; por el huracán John, 143 mil 484 personas con seis mil 108 millones de pesos y por el fenómeno Erick, 59 mil 512 personas con dos mil 028 millones.
En total, 504 mil 72 personas recibieron atención con inversión de 23 mil 393 millones de pesos entre 2023 y 2025.

En cambio, diversas inconsistencias graves, plazos interminables, lenta reacción, ineficacia, ineficiencia, altos costos, opacidad, gran burocracia y no garantía de apoyo a la población distinguieron al entonces Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido en 2021.
“Lo más rápido que gastaban era, si bien nos iba, tres meses; y mientras, la ayuda no llegaba. Esto era completamente inoperante, inhábil y, además, oscuro”, concluyó.
Luego de señalar que cada evento natural presentó problemas de acreditación de recursos por parte del Fonden, indicó que el monto mínimo de los faltantes fue de 500 millones de pesos. Además, se observaron sobreprecios de hasta 375% en las compras.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como la directora general de CFE, Emilia Calleja Alor; y el divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Bulmaro Juárez Sánchez.


En enlace remoto participó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, así como los gobernadores de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; y Puebla, Alejandro Armenta Mier.