Telefónica, empresa española que opera bajo la marca Movistar, confirmó su salida de los mercados de México, Chile y Venezuela, como parte de una estrategia corporativa para simplificar operaciones y concentrarse en regiones estratégicas.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, dio a conocer la decisión durante la presentación de resultados trimestrales de la compañía el martes 4 de noviembre, en la que explicó que la firma reducirá progresivamente su presencia en Hispanoamérica.
“Estamos en tres países en Hispanoamérica —México, Chile y Venezuela— y en Colombia estamos en un proceso ya avanzado de salida. Vamos a salir de Hispanoamérica”, señaló Murtra.
Hasta ahora, la compañía ya completó la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, aunque no se detallaron los plazos para concretar la salida de los tres mercados restantes.

Movistar México cuenta con más de 23 millones de clientes
En México, Movistar atiende a más de 23.5 millones de usuarios y forma parte de la división Telefónica Hispanoamérica, que ofrece servicios de conectividad móvil y fija —incluyendo redes 4G y 5G—, además de soluciones digitales para hogares y empresas en la región.
La compañía busca concentrar sus esfuerzos en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, con el objetivo de fortalecer su posición y mejorar la rentabilidad global.

¿Qué ocurrirá con los usuarios de Movistar México?
Tras la confirmación de su salida, Telefónica Movistar México continuará operando con normalidad durante el proceso de transición, garantizando la continuidad del servicio y la vigencia de los contratos actuales.
De acuerdo con analistas del sector, es probable que la empresa transfiera parte de su infraestructura y cartera de clientes a otras operadoras —como AT&T o Telcel, con las que ya mantiene acuerdos de red compartida—. Este proceso podría realizarse gradualmente para evitar afectaciones a los usuarios y asegurar que los servicios móviles, de datos y pospago se mantengan activos sin interrupciones.
Hasta ahora, Movistar México no anunció fechas específicas ni cambios inmediatos para los consumidores, pero se espera que en los próximos meses se comuniquen los pasos formales de salida y los mecanismos de migración o continuidad de servicios.

Telefónica evalúa ajustes financieros y salida de Wall Street
La directora financiera de Telefónica, Laura Abasolo, informó que se está evaluando la posible salida de la Bolsa de Nueva York, donde la empresa cotiza desde 1987. Explicó que se analizan las ventajas y desventajas de mantener sus ADRs (acciones estadounidenses), como parte de la revisión de su estructura financiera internacional.
Telefónica prevé sinergias estimadas entre 18 mil y 22 mil millones de euros a través de adquisiciones selectivas y una reorganización de sus principales negocios.

Las acciones de Telefónica caen tras recorte de dividendo
Tras el anuncio, las acciones de Telefónica registraron su mayor caída en más de cinco años, con un descenso de hasta 9.8% en la Bolsa de Madrid, borrando las ganancias acumuladas en 2025.
La reacción del mercado ocurrió luego de que la empresa comunicara una reducción del 50% en su dividendo para 2026, que pasará de 0.30 a 0.15 euros por acción.
De acuerdo con el comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la decisión busca redirigir recursos hacia inversiones estratégicas en telecomunicaciones, defensa y ciberseguridad, áreas que forman parte del nuevo plan de crecimiento impulsado por Murtra.
Con estas medidas, Telefónica busca consolidar su presencia en los mercados más rentables y fortalecer su posición ante los retos tecnológicos y financieros del sector de las telecomunicaciones.