La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal trabaja para que las mujeres cuenten con un espacio de denuncia ágil que conduzca a investigaciones y asegure detenciones en casos de acoso y abuso.
“Ese es el objetivo de hablar con las fiscalías, de trabajar con las legisladoras, para que realmente se legisle y sea real; que la mujer no se sienta sola en nuestro país y que haya un sistema de justicia que la respalde”, declaró.

Luego de recordar que 45% de las mexicanas han sido víctimas de abuso en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la primera mandataria mencionó que existe el número telefónico 079 opción 1 para denunciar abusos y acoso.
“Atrás de ese número están todas las instituciones para proteger a las mujeres a nivel federal y estatal”, afirmó.

Expuso que los propios familiares y personas cercanas a las víctimas son quienes cometen estos delitos de violencia, un fenómeno que encuentra su máxima expresión en el feminicidio o asesinato de una mujer debido a su género.
“Entonces, que esto que ocurrió sirva para que las mujeres realmente no se sientan solas en una situación de acoso o de abuso en nuestro país, y para ello tiene que haber instituciones y un gobierno que las respalde”, puntualizó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, dijo a niñas, jóvenes y mexicanas en general que viven algún tipo de violencia que el abuso sexual es un delito.
Hizo un llamado a los hombres a reflexionar sobre conductas y actitudes que se normalizaron, como expresiones machistas que incomodan o violentan a las mujeres.

Añadió que el Plan Integral contra el Abuso Sexual tiene el objetivo de fortalecer la respuesta institucional, especialmente en atención y procuración de justicia hacia las mujeres, con el fin de que se sientan más seguras e inicien un proceso ágil de denuncia.
Esto se complementa con acciones por un cambio cultural donde sea posible la convivencia entre hombres y mujeres de manera distinta y con respeto.
Señaló que el gobierno federal trabaja para que la violencia sexual sea un delito grave que se sancione en todas las entidades, abreviar el proceso de denuncia y garantizar más protección a las mujeres.

Dijo que 19 estados presentan avances en criterios y agravantes para tipificar este delito; nueve lo tipifican, pero no contemplan suficientes agravantes; y cuatro lo tipifican, pero no definen abuso sexual.
Con el fin de homologar la legislación, el gobierno federal reforzará los trabajos con el Poder Legislativo; incluye acompañamiento a Congresos locales. Además de la campaña que promueve la denuncia, comenzará la difusión para identificar la violencia y avanza la coordinación con tribunales locales para agilizar la garantía de justicia.

El artículo 260 del Código Penal Federal estipula que comete delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.
A quien cometa este delito se le impondrá pena de seis a diez años de prisión y hasta doscientos días multa. La pena aumenta si se ejerció violencia, si la víctima es vulnerable, menor de edad o adulta mayor.
Se entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos corporales obscenos o los que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.