Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Gobierno de Puebla implementa nuevas herramientas nacionales que fortalecen la transparencia

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ejecutará estrategias nacionales en favor de la transparencia

Foto: Especial

Foto: Especial

El Gobierno del estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, se suma a las iniciativas presentadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, en el marco de la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F). La estrategia está orientada a fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el control preventivo de la corrupción en todo el país.

Al adherirse a estas herramientas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del estado de Puebla reafirma su compromiso con un buen gobierno basado en la integridad, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, acorde a las estrategias nacionales que promueven un México más transparente y justo.

Durante el encuentro, el subsecretario federal de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, presentó las nuevas herramientas Data Buen Gobierno y el dosier interactivo “Corrupción Cero: el rol del buen gobierno y la ciudadanía”, ambas enfocadas en democratizar el acceso a la información pública y transformar los datos gubernamentales en conocimiento útil para la sociedad.

Foto: Especial

Data Buen Gobierno integra más de 50 bases de datos públicas provenientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y diversas dependencias estatales y federales, en formatos abiertos, descargables y de fácil comprensión. Con ello, cualquier persona interesada puede consultar información sobre el desempeño gubernamental y la gestión pública sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.

Por su parte, el dosier interactivo Corrupción Cero acerca contenidos educativos, casos reales y recursos prácticos que promueven la identificación, denuncia y prevención de actos de corrupción entre la población.

Para conocer más detalles sobre estas herramientas las y los ciudadanos pueden consultar los siguientes sitios web: https://www.gob.mx/buengobierno/acciones-y-programas/corrupcion-cero https://data.buengobierno.gob.mx/databuengobierno.