Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Bayer refuerza su presencia internacional con producción y exportación desde México

20% de las exportaciones de Bayer México van a EU, destacando medicamentos OTC como Aspirina y Alka-Seltzer

Foto: Bayer / Facebook

Foto: Bayer / Facebook

La farmacéutica alemana Bayer consolida a México como un pilar estratégico de su red global de producción. Desde sus plantas en el país, la compañía exporta anualmente productos por 300 millones de dólares a más de 30 mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y Medio Oriente.

De acuerdo con Daniel Londero, director de la División Farmacéutica de Bayer México, alrededor del 20% de estas exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense, con medicamentos de venta libre como Aspirina y Alka-Seltzer entre los más destacados.

Pastillas
Foto: Freepik

Plantas estratégicas en Veracruz y Estado de México

En la planta de Orizaba-Ixtaczoquitlán, Veracruz, Bayer produce anticonceptivos hormonales que se exportan a toda América Latina. Esta instalación es una de las cuatro fábricas en el mundo de la compañía destinadas a la producción de principios activos farmacéuticos (APIs) y la única ubicada fuera de Europa.

“Todas las hormonas o precursores químicos que luego se utilizan en Europa o Estados Unidos para fabricar anticonceptivos, llevan principio activo producido en México“, explicó Londero.

Adicionalmente, la planta del Estado de México produce medicamentos de venta libre para el mercado nacional y para exportación a Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente.

Laboratorio de química
Foto: Freepik

Inversión de 3 mil mdp y apuesta a largo plazo

Bayer anunció una inversión de 3 mil millones de pesos en los próximos cinco años para modernizar y ampliar la capacidad productiva de sus instalaciones en México.

“La compañía decidió invertir en México no solo a corto, sino también a mediano y largo plazo“, afirmó Londero, quien destacó que la ubicación estratégica del país y su papel como la 15ª economía mundial con más de 130 millones de habitantes hacen de México un lugar ideal para invertir.

Alka-Seltzer
Foto: Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz / Facebook

Innovación en terapias avanzadas

Más allá de la producción tradicional, Bayer impulsa una nueva etapa en la medicina con terapias génica y celular, cuyo objetivo es no solo tratar enfermedades, sino curarlas.

Este año, la farmacéutica inició un estudio clínico en Fase 3 con terapia celular para el tratamiento del Parkinson, padecimiento que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo.

Con estas operaciones, México se consolida como un centro clave en la estrategia global de Bayer, combinando capacidad exportadora, innovación farmacéutica y nuevas inversiones de largo plazo.