El municipio de Coronango celebrará con orgullo y tradición la primera edición del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil”, un encuentro cultural que se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre en las juntas auxiliares de Santa María Coronango, San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán.
Este festival es una invitación abierta a todos para honrar la memoria de quienes partieron, preservar las costumbres ancestrales y fortalecer la identidad comunitaria a través de actividades llenas de color, misticismo y tradición.

El presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, destacó que esta celebración busca exaltar el legado cultural de Coronango y, al mismo tiempo, impulsar la economía local y el turismo. Se espera la participación de alrededor de 10 mil personas, quienes disfrutarán de recorridos, presentaciones artísticas, exposiciones de altares y expresiones tradicionales que darán vida a esta temporada tan significativa.
Por su parte, Rosa Ivette Chocolatl, directora de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, invitó a la ciudadanía a participar en concursos como “Narrando mitos y leyendas de mi municipio”, “Catrinas y catrines” y el concurso de ofrendas, que ofrecerán atractivos premios y fomentarán la creatividad y el orgullo por las tradiciones locales.

Entre los eventos más esperados se encuentran recorridos nocturnos en panteones, relatos de mitos y leyendas a cargo del investigador paranormal Fernando Machorro y la cronista Georgina Tochimani, así como un desfile de disfraces, video mapping en la Ex Hacienda de San Isidro Pinillos, exposición de ofrenda monumental, callejoneada, quema de toritos y presentaciones de danza.
Las actividades completas pueden consultarse en la página oficial de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.
“Ánimas, incienso y cempasúchil” es más que un festival: es un homenaje a nuestras raíces, a la memoria y a la vida.