Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Arte, tradición y cultura iluminan Teziutlán en el “Festival de las Almas”

La magia del Día de Muertos llega a Teziutlán con desfiles, conciertos, leyendas y expresiones culturales que honran nuestras raíces

Foto: Especial

Foto: Especial

El Ayuntamiento de Teziutlán, en coordinación con la Secretaría de Arte y Cultura del gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, presentó la segunda edición del “Festival de las Almas”, una celebración que une el arte, la cultura y las tradiciones mexicanas en una semana llena de color, música y reflexión en torno a la vida y la muerte.

Festival de las Almas
Foto: Especial

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, destacó que este festival se consolidó como uno de los más importantes de la Sierra Nororiental durante la temporada de Día de Muertos, convirtiendo a Teziutlán en un punto de encuentro para artistas, familias y visitantes que buscan vivir la tradición desde el corazón.

Por su parte, la directora de Arte y Cultura municipal, María de Guadalupe Martínez Selim, resaltó que este evento, impulsado por la presidenta Karla Victoria Martínez Gallegos, representa un parteaguas en la difusión de las costumbres locales, al fomentar el talento artístico de la región y promover espacios de convivencia, identidad y orgullo teziuteco.

María de Guadalupe Martínez Selim
Foto: Especial

El programa de actividades dará inicio el 28 de octubre con la inauguración de la exposición colectiva del artista Raúl Díaz en el Museo-Estación del Ferrocarril, donde los asistentes podrán admirar obras que reflexionan sobre la relación entre la vida y la muerte. Esa misma noche se llevará a cabo el esperadoDesfile de las Almas”, en el que los participantes recorrerán las calles principales caracterizados con motivos tradicionales y culturales.

Durante toda la semana, los visitantes podrán disfrutar de recorridos de leyendas, el rito tradicional huasteco “Xantolo”, realizado junto con la Universidad Pedagógica Nacional, así como de actividades únicas como la Caminata y Carrera de las Almas, el Vuelo de Globos de Cantoya, proyecciones de video mapping, el majestuoso Concierto “Sinfonía de las Almas” a la luz de las velas y la Rodada del Terror, donde motociclistas disfrazados llenarán de energía las calles del municipio.

Con esta edición, Teziutlán busca superar el número de visitantes del año anterior y consolidarse como un referente cultural y turístico de Puebla, reafirmando el valor de las tradiciones que nos conectan con nuestras raíces y con aquellos que siguen vivos en la memoria colectiva.

La programación completa del “Festival de las Almas” puede consultarse en la página oficial de FacebookGobierno Teziutlán 2024–2027”.