Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Tu bienestar empieza contigo: reflexionar sobre tus valores fortalece la autoestima

La autoafirmación brinda claridad emocional, propósito, menos emociones negativas y más serenidad ante retos diarios

Foto: katemangostar / Freepik

Foto: katemangostar / Freepik

Tomarse unos minutos al día para reconocer los logros alcanzados o escribir sobre los valores personales puede tener efectos sorprendentes en la salud emocional. Esta práctica sencilla, conocida como autoafirmación personal, fortalece la autoestima, reduce la ansiedad y refuerza la resiliencia ante los desafíos cotidianos.

Escribir
Foto: Lisa / Pexels

El ejercicio consiste en reflexionar o escribir brevemente sobre aspectos que dan sentido a la vida: los valores que guían las decisiones, los rasgos personales que generan orgullo o los momentos en los que se ha demostrado fortaleza. Con ello, se activan pensamientos positivos que ayudan a mantener una visión más equilibrada de uno mismo y del entorno.

Diversos estudios realizados con miles de personas de diferentes edades y culturas coinciden en que las autoafirmaciones favorecen el bienestar emocional, social y psicológico. Los participantes experimentaron mejoras notables en su estado de ánimo, sensación de pertenencia y percepción personal, así como una disminución en síntomas de ansiedad y estrés. Lo más notable es que estos beneficios se mantuvieron incluso semanas después de haber terminado los ejercicios.

Tranquilidad
Foto: Freepik

Pequeños pasos, grandes resultados

La práctica no requiere mucho tiempo ni recursos. Bastan entre cinco y diez minutos para escribir sobre un valor importante —como la honestidad, la empatía o la perseverancia— y reflexionar sobre cómo se pone en práctica recientemente. También puede incluirse una breve lista de metas personales o de momentos que generaron orgullo o gratitud.

Quienes adoptan esta rutina notan una mayor claridad emocional, un sentido más fuerte de propósito y una reducción en las emociones negativas. Además, al fortalecer la autoconfianza, la autoafirmación ayuda a afrontar con mayor serenidad las presiones diarias y los retos personales o profesionales.

Escribir
Foto: Pixabay

Aplicaciones en la vida diaria

Este tipo de ejercicios puede incorporarse fácilmente en entornos educativos, laborales o familiares. En las escuelas, ayuda a estudiantes a mejorar su seguridad y manejar mejor la presión académica. En los espacios de trabajo, contribuye a fortalecer la colaboración y el bienestar general del equipo.

Los especialistas recomiendan realizar las autoafirmaciones de forma constante, adaptándolas a la edad y al contexto personal. La repetición, más que la extensión del texto, es clave para que los efectos sean duraderos.

Tranquilidad
Foto: Zen Chung / Pexels

Al final, el mensaje es simple pero poderoso: reconocer lo que somos y valorar lo que logramos es una forma de cuidar nuestra salud emocional. No se necesitan grandes cambios ni inversiones, solo la disposición de mirar hacia adentro con amabilidad y constancia.

La autoafirmación se consolida como una herramienta efectiva, accesible y profundamente humana para fortalecer la mente, nutrir la autoestima y construir una vida emocional más plena y equilibrada.