Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Presidenta Sheinbaum convoca a universidades e instituciones públicas a ampliar matrícula y sumarse a SaberesMX

Reitera su compromiso con la ampliación de la matrícula y la educación abierta para todos

Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a universidades e instituciones públicas de educación superior a ampliar su matrícula para garantizar que más jóvenes egresados del nivel medio superior tengan la oportunidad de continuar con su formación profesional.

“Los invito a ampliar la matrícula; a que todos, en la medida de lo posible, abramos más espacios para los estudiantes en distintas modalidadespresencial, semipresencial o a distancia—. Que no haya rechazados, que ningún joven que desee continuar sus estudios se quede sin la oportunidad de hacerlo. Si un joven tiene una calificación aprobatoria del ciclo anterior, tiene derecho a seguir aprendiendo”, expresó la mandataria.

Presidenta de México
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Durante la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la presidenta destacó la importancia de que las instituciones se acerquen más a la población y contribuyan, junto con el Gobierno de México, a construir soluciones a los grandes desafíos nacionales.

Asimismo, convocó a las universidades a integrarse a la plataforma digital SaberesMX, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de ampliar el acceso al conocimiento universitario y promover la educación abierta y continua en todo el país.

“La plataforma SaberesMX tiene un enorme potencial. Si logramos incorporar en ella el conocimiento que se genera en nuestras universidades y lo ponemos al alcance de cualquier persona, estaremos acercando la educación al pueblo de México”, subrayó.

SaberesMX
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que SaberesMX busca hacer permanente la educación y fomentar la actualización de saberes. Detalló que se trata de una plataforma pública y gratuita, donde se concentrarán contenidos académicos de diversas instituciones del país, entre ellas la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Los cursos estarán certificados por la SEP y ofrecerán microcredenciales acumulables, útiles tanto para el desarrollo profesional como para la vida cotidiana.

Secretario de Educación Pública
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

El secretario adelantó que, con el trabajo conjunto entre la SEP y las universidades, se avanza en la meta de alcanzar una cobertura del 55% en educación superior a nivel nacional.

También acompañaron a la presidenta: la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.

Igualmente, la rectora de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández; la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia (UnADM), Lilian Kravzov Appel; el director general del TecNM, Ramón Jiménez López; y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

Además, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Plascencia; y la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez.

Asimismo, la rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, Irasema Ernestina Linares Medina; la rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González; y la directora de la Escuela Normal “Valle del Mezquital”, María Guadalupe Guzmán Villa.

Reunión nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia