Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Suspenden pago de pensiones a médicos jubilados en San Luis Potosí

Suspenden pago de pensiones a médicos jubilados en San Luis Potosí

Un grupo de 49 médicos jubilados del sector salud en San Luis Potosí dejó de recibir su pensión desde enero de 2025, sin previo aviso ni explicación oficial. Ante esta situación, los afectados han iniciado movilizaciones para exigir el restablecimiento de sus pagos, los cuales consideran un derecho adquirido tras años de servicio en el sistema hospitalario.

Estos médicos retirados, pertenecientes al Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, han manifestado su incertidumbre y frustración, ya que, al acudir a las autoridades estatales en busca de respuestas, solo han recibido información extraoficial que indica la falta de recursos para cubrir sus pensiones.

San Luis Potosí es uno de los 23 estados en proceso de transición al nuevo esquema del IMSS-Bienestar. Sin embargo, esta reestructuración ha generado problemas como el desabasto de insumos en hospitales, consecuencia de retrasos en la compra consolidada y la falta de una planificación eficiente en el cambio de administración gubernamental.

En un desplegado publicado en medios locales hace unos días por los médicos jubilados, se destacó la difícil “situación que estamos viviendo como médicos jubilados del Hospital Central, por la suspensión del pago de nuestra pensión, que es fundamental como adultos mayores y con múltiples necesidades para nuestra sobrevivencia”.

“Desgraciadamente los pagos correspondientes a nuestra jubilación, no nos han sido entregados durante el presente año, ignorando por nuestra parte, los motivos o razones y sin un comunicado previo ni explicación, la falta de respuesta a nuestra petición del pago ante las autoridades constituye un atentado a nuestra dignidad y nuestros derechos humanos, como población vulnerable, que en la actualidad carece de otra fuente de ingresos”.

Uno de los médicos jubilados afectados que pidió no ser mencionado por temor a represalias, comentó a esta reportera que hay situaciones difíciles de salud entre los 49 que dejaron de recibir su pensión sin razón alguna, y ello ha sido un golpe muy duro porque además en el sector público también se carece de medicamentos y ello obliga a tener que adquirirlos, aparte de que todos dependen de su pensión para vivir.

Esperan ser recibidos pronto por representantes de los servicios estatales de Salud y hoy martes 11 de febrero están citados a una asamblea con la asociación gremial para definir conductas y pasos a seguir.

“Esperamos tener una respuesta favorable para que en breve nos recuperen. Si no es así, posiblemente nos manifestemos con una marcha u otro tipo de acciones,” comentó el médico entrevistado.

El tema no solo afecta a los médicos jubilados, sino que también tiene implicaciones para las autoridades. El pago de estas jubilaciones depende de los Servicios Estatales de Salud (SES) lo que implica que el estado de las finanzas del hospital podría estar relacionado con la suspensión de estos pagos que es una situación irregular que puede tener repercusiones legales.