México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para lograr un “descuento automotriz” en los aranceles que el país vecino aplica a la importación de vehículos, anunció el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario explicó que la reducción arancelaria dependerá del modelo del vehículo y del grado de integración de autopartes estadounidenses en su ensamble.
Foto: Checkoff / Pixabay
“Va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes de Estados Unidos tenga”, precisó durante la entrega del sello Hecho en México a Grupo Bimbo.
Ebrard también confirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025.
Estados Unidos aplica aranceles de 25% a automóviles importados desde México o Canadá, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y proyecta aranceles de 25% sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
Foto: Eduardo Castañeda / EsImagen
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), los autos exportados desde México podrían beneficiarse de una tarifa reducida de alrededor del 15% en promedio.
“Estamos en estas pláticas de acero y aluminio, porque por supuesto, nosotros queríamos que no hubiese ningún arancel, pero vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto. Y siempre tienes que estar en relación a los demás países. O sea, si todos los países tienen 25, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16”, dijo.
Imagen: Especial
Tensión por suministro de agua
En otro tema, el secretario de Economía respondió a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 al no cumplir con la entrega de agua a Texas.
“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.
Sobre ello, Ebrard dijo: “No es que México no quiera cumplir, pues es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático. Porque sí está afectando. Pero, nos dijo la presidenta, y así lo dio a conocer en su cuenta de X, que ya se presentó una propuesta. Hay una mesa de conversaciones. Y esperamos que eso salga adelante”.
Asimismo, afirmó que el gobierno mexicano está comprometido con encontrar una solución: “México, lo que pueda hacer, lo hará. Pero también tiene que tomarse en cuenta que ha habido una sequía muy fuerte. No es que no haya la voluntad. Entonces, esperamos que eso tome su cauce. Y se resuelva, si llega algún entendimiento pronto”.