Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Arca Continental estima impacto menor al 1% en costos por aranceles al aluminio

Arca Continental estima impacto menor al 1% en costos por aranceles al aluminio

Los directivos de Arca Continental, el segundo mayor embotellador de Coca-Cola en América Latina, consideran que los aranceles al aluminio propuestos por el gobierno de Estados Unidos tendrán un impacto mínimo en los costos de sus productos en ese país.

Emilio Marcos Charur, director de Administración y Finanzas de la empresa, detalló que el aluminio representa el 10% del costo total de los bienes vendidos en Estados Unidos, por lo que cualquier incremento en su precio debido a los aranceles solo afectaría en menos del 1% el costo total.

Durante una conferencia con analistas sobre los resultados del cuarto trimestre, Charur destacó que este impacto es manejable. También señaló que la compañía está bien preparada para mitigar cualquier efecto negativo mediante instrumentos financieros diseñados para protegerse de las variaciones en el precio del aluminio, un insumo clave en su producción de envases.

“El impacto potencial de los aranceles al aluminio propuestos por la administración de Estados Unidos es muy temprano para calcular. Pero, gracias a nuestras coberturas estamos en una buena posición para compensar cualquier efecto”, acotó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que se impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, el cual entrará en vigor el 4 de marzo.

Durante la llamada, el director general de la compañía, Arturo Gutiérrez, descartó algún impacto material sobre esta medida.

“Con respecto al aluminio todavía vamos a ver este entorno volátil y sobre el impacto potencial (de los aranceles) creemos que no es material, pero aún así es algo que estamos siguiendo”, comentó.

Sobre sus operaciones en el mercado estadounidense, Arturo Gutiérrez dijo que están “muy satisfechos” de los resultados de los últimos siete años porque han superado sus expectativas gracias a la reducción de costos y a la adopción de algunas de las prácticas que tenían en otros mercados.

Consideró que donde tienen algunas oportunidades para mejorar es en la eficiencia en la cadena de suministro en Estados Unidos. Recordó que para ello están invirtiendo en la ampliación y mejora de las instalaciones de su planta en Fort Worth, Texas.

“Así que nuestro objetivo es básicamente mantener nuestros márgenes, lo que sabemos que es un desafío con toda la volatilidad que estamos viendo en el exterior, y vamos a seguir trabajando en eso”, aseguró Arturo González.