En la última década, México ha aumentado su dependencia turística del mercado estadounidense, elevando en ocho puntos porcentuales la proporción de viajeros de ese país que llegan por vía aérea. En 2014, representaban el 55.3% del total de turistas extranjeros, mientras que en 2023 esta cifra alcanzó el 63.4%, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.
En 2024, México recibió 22,299,383 turistas internacionales, lo que significó un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Sin embargo, esta fue la menor variación registrada desde la caída del 58.3% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, ya que destinos europeos y asiáticos experimentaron su primer año de reapertura total en 2023, cuando el incremento anual en México fue del 5.9%.
La cercanía con Estados Unidos, especialmente en destinos de playa, favoreció que en 2021 los turistas estadounidenses representaran un 72.7% del total de visitantes. Ese mismo año, México se posicionó como el segundo país más visitado del mundo, solo detrás de Francia. En el último ranking de ONU Turismo de 2023, el país ocupó el sexto lugar.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los turistas internacionales que llegan a México por avión representan el 82% del total de divisas captadas, lo que refleja la relevancia del mercado estadunidense, a pesar de los esfuerzos de diversificación que se intensificaron entre el 2010 y el 2018 con apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual fue extinguido el sexenio anterior. Entonces se apostaba por países como Francia. España, Alemania, Reino Unido, Brasil y China.
El año pasado, de las 10 principales rutas internacionales hacia México, cinco despegaron en un aeropuerto de EU: Dallas/Fort Worth-Cancún, Los Angeles-Guadalajara, Houston-Cancún, Chicago-Cancún y Miami-México.
En el segundo sitio como país emisor se mantiene Canadá, de donde viajaron el año pasado dos millones 642,462 personas, lo que significó un alza del 7% respecto año previo, principalmente en la ruta: Toronto-Cancún.
Colombia ocupa la tercera posición con 613,188 viajeros, aunque la cifra fue el 16.6% menor a la del 2023, cuando se perfilaba para acercarse más a un millón. La caída está relacionada con diversas complicaciones que han enfrentado colombianos que vienen a disfrutar de algún atractivo y, en algunos casos, a pesar de cumplir con los requisitos, no se les permite entrar.