Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: el espectáculo astronómico de mayo alcanzará su punto máximo la madrugada del día 6

Será visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo, a partir de las 4 de la mañana

Foto: Gerd Altmann / Pixabay

Foto: Gerd Altmann / Pixabay

Durante mayo, el cielo nocturno será escenario de uno de los eventos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, relacionada con el famoso cometa Halley.

Según la NASA, estos meteoros destacan por su gran velocidad, alcanzando los 65.4 kilómetros por segundo al ingresar a la atmósfera terrestre.

Este fenómeno será visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo, aunque su punto máximo ocurrirá la madrugada del 6 de mayo. En esa fecha, el radiante —la zona del cielo de donde parecen originarse los meteoros— será visible desde las 4:00 a. m., ganando altura conforme se aproxime el amanecer.

Eta Acuáridas
Foto: Especial

Aunque podrá observarse en ambos hemisferios, las mejores vistas se darán en el sur del planeta. En el hemisferio norte, se estima un promedio de 10 meteoros por hora, debido a la baja posición del radiante en el cielo.

Se recomienda observar desde lugares oscuros y con cielo despejado. Sin embargo, la visibilidad podría verse afectada por la luz de la Luna, que alcanzará su fase de cuarto creciente dos días antes del evento principal.