Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Presidenta Sheinbaum presenta tutorial para participar en histórica elección del Poder Judicial

Los votantes no tacharán ningún nombre, sino que escribirán en la casilla vacía el número asignado al candidato

Foto: Especial

Foto: Especial

A través de redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un videotutorial sobre el proceso para participar en la primera elección del Poder Judicial.

“Este próximo 1º de junio, todas y todos podremos asistir a las urnas a votar.”

Explicó que este ejercicio democrático evita la corrupción en el Poder Judicial, para garantizar que sea verdaderamente del pueblo.

Video Tutorial
Foto: Especial

La primera mandataria mostró las seis boletas que recibirán los electores en la casilla correspondiente para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de circuito, así como jueces de distrito.

Las boletas indican de dónde procede cada candidatura: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. En su caso, la ciudadanía conocerá si los aspirantes están en funciones.

Cabe mencionar que los votantes no tacharán ningún nombre, como en elecciones para presidencia municipal, gubernatura o presidencia de la República; basta con escribir en la casilla vacía el número asignado al candidato.

Claudia Sheinbaum
Foto: Especial

La presidenta Sheinbaum señaló que antes, quien elegía a ministros de la corte era el Senado de la República a propuesta del presidente. Ahora, entre todos los podemos elegir.

Por ello, invitó al pueblo a participar en esta elección.

“Queremos un Poder Judicial del pueblo de México. Que la justicia no sea una para los ricos y otra para los pobres; que sea igual para todas y para todos. Nadie por encima de la ley, como diría el presidente Juárez.”

Puntualizó que por primera vez existe el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que ya está en la Constitución, para evaluar a juezas y jueces.