Pemex registró una pérdida neta de 620,605 millones de pesos en 2024, afectado por un aumento en sus gastos y una reducción en sus ingresos debido a menores exportaciones de crudo. Este resultado contrasta con la utilidad de 8,151 millones de pesos obtenida en 2023.
Los ingresos de la petrolera estatal cayeron 2.4% respecto al año anterior, situándose en 1.678 billones de pesos, según explicó Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas. Mientras tanto, el costo de ventas aumentó 4.4% debido a mayores gastos en mantenimiento, conservación y amortización de obligaciones, alcanzando 1.442 billones de pesos. A pesar de ello, el rendimiento bruto se mantuvo positivo en 182,000 millones de pesos.
Asimismo, la depreciación del peso frente al dólar impactó las finanzas de Pemex, generando una pérdida cambiaria de 304,000 millones de pesos, a la que se sumó un costo financiero de 170,000 millones.
Y a pesar de los apoyos que el gobierno ha dado a la empresa al reducir su carga impositiva, en la llamada con inversionistas de Pemex reportó una pérdida de 490,000 millones de pesos por impuestos.
Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño dijo que ha iniciado el proceso de unificación de Pemex que será concluido en las próximas semanas, aunque todavía no se ha proclamado el cambio legal en la Ley de la Empresa Pública Pemex, que apenas fue aprobada en el Senado como Cámara de origen, por lo que le falta la revisión en diputados para su posterior retorno y envío al Ejecutivo junto con el resto del paquete de legislación secundaria a la reforma constitucional energética que ha promovido la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.