Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Congreso de Puebla analizará reformas para armonizar la Constitución en materia de nepotismo y no reelección

La finalidad es evitar el acaparamiento del poder público y restituir a los poblanos la libre decisión de quién los gobierna y representa: Laura Artemisa García

laura-artemisa-garcia-chavez

Laura-artemisa-garcia-chavez

Con el objetivo de fortalecer la democracia, así como los derechos político-electorales de todas las personas, la diputada Laura Artemisa García Chávez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, a fin de armonizarla con la Constitución federal en materia de nepotismo y no reelección.

Al presentar la propuesta, en sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del estado, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso señaló que una de las finalidades es evitar el acaparamiento del poder público y restituir a las poblanas y a los poblanos la libre decisión de quién los gobierna y representa, sin que existan de por medio presiones o el uso de recursos oficiales en beneficio de parientes de los gobernantes en turno.

La legisladora señaló que con esta propuesta se garantiza el sistema democrático y la alternancia en el poder, fortaleciendo los derechos político-electorales, principalmente, el de ser votado.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para, entre otros fines, aumentar las penas por el delito de extorsión cuando la o el agraviado tenga más de 60 años de edad, sean madres solteras, personas pertenecientes a pueblos originarios o personas con discapacidad.

beatriz-manrique-guevara
Beatriz Manrique Guevara, diputada local de Puebla por el Partido Verde. Foto: Especial

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

De igual forma, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, con el propósito de contemplar como agravante la comisión reiterada del delito de despojo, estableciendo prisión de seis a nueve años de prisión y multa de cien a mil quinientas Unidades de Medida y Actualización.

Esto, cuando se cometa materialmente por cinco o más personas, cuando se simulen actos de autoridad, cuando se utilice documentación falsa, cuando participe un servidor público o cuando se trate de zonas declaradas como área natural protegida.

La propuesta mediante la cual se adicionan diversas fracciones y un párrafo segundo al artículo 409 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Puebla, con el objetivo de imponer penas de tres a ocho años de prisión y multa de ciento cincuenta a cuatrocientas Unidades de Medida y Actualización a quien proporcione información, colaboración o apoyo en el robo de dinero o valores a una persona que los haya retirado previa y recientemente de una institución bancaria o financiera.

Siempre que dicho robo se verifique en el exterior o en las inmediaciones del banco o institución financiera correspondiente.

fedrha-suriano-corrales
Fedrha Suriano Corrales, diputada local de Puebla por Movimiento Ciudadano. Foto: Especial

La iniciativa mediante la que se reforma el artículo 381 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Además, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios y al Gobierno del estado de Puebla para que refuercen sus campañas contra el consumo de alcohol y drogas; así como para que, atendiendo a su disponibilidad presupuestaria y en coordinación con las asociaciones de establecimientos mercantiles, distribuyan de forma gratuita la pulsera “Centinela”, para detectar bebidas adulteradas y garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.

grace-palomares-ramirez
Elvia Graciela Palomares Ramírez, diputada local de Puebla por Morena. Foto: Especial

El diputado Marcos Castro Martínez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública; a todos los municipios; así como a la persona titular de la Fiscalía General del Estado, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y en coordinación con las autoridades federales, refuercen de manera integral las estrategias y acciones orientadas a la prevención, combate y disminución de la incidencia delictiva en el estado, con especial énfasis en la protección de la vida, la integridad y el patrimonio de las poblanas y los poblanos.

El exhorto de la diputada Graciela Palomares y Marcos Castro fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis.

Finalmente, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la fracción II del artículo 51 ter y el párrafo segundo del artículo 56 Septies del Código Penal del Estado de Puebla, con la finalidad de actualizar la denominación de la Fiscalía General del Estado de Puebla en el ordenamiento legal, para evitar incertidumbre y vaguedad.

Así como del punto de acuerdo de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta, por el que se exhorta a todos los municipios para que, conforme a la disponibilidad presupuestal, aporten los recursos humanos, materiales y financieros que sean necesarios para la operación de los servicios de ambulancias médicas y de protección civil, a fin de atender los llamados de emergencia hospitalarios en sus respectivos municipios.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.