Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Obras que transforman: Gobierno federal impulsa red de trenes y crecimiento económico

Estamos optimistas de la situación de México: presidenta Sheinbaum

Foto: Saúl López / Presidencia

Foto: Saúl López / Presidencia

Estamos optimistas de la situación de México: presidenta Sheinbaum

Estamos optimistas de la situación de México”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al resaltar que diversos indicadores entre enero y abril son muy positivos para la economía del país.

Tras exponer que esto se debe al modelo de desarrollo que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones relacionadas con el Plan México, la primera mandataria dijo que, aun con la amplia integración de nuestra economía y la de Estados Unidos, nuestro país avanza por diferentes vías.

La obra pública, fíjense hoy lo que presentamos: no llevamos ni siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro; al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga. Está el Tren Interoceánico con su línea que va a Chiapas, en Ciudad Hidalgo, y también la que va hacia Paraíso, Tabasco”.

Presidencia
Foto: Saúl López / Presidencia

La jefa del Ejecutivo federal mencionó que también avanzan diversas obras en materia de generación eléctrica, infraestructura carretera, hidráulica, de salud y vivienda, a lo cual se suman los Programas para el Bienestar, el continuo aumento al salario mínimo, la fortaleza de nuestra moneda y el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que abordará en la conferencia matutina.

No hemos parado de trabajar y vamos a seguir impulsando la economía de nuestro país desde abajo. Trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y también la inversión privada. Esto nos da una condición muy distinta”.

Habló de la reunión que encabezó la semana pasada con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz:

“Muchos nos dijeron que ya reanudaron sus exportaciones, dado que ya no tienen el doble arancel, las autopartes se siguen exportando; están muy confiados en el papel que está jugando México, nadie nos ha dicho que va a cambiar la producción de nuestro país a otro lado”.

Claudia Sheinbaum
Foto: Saúl López / Presidencia

Dijo que con el anuncio que hizo ayer su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reducen de manera importante los aranceles para vehículos fabricados en México, ya que contienen muchas partes procedentes del vecino país. Para el resto, el gobierno mexicano mantiene la búsqueda de mecanismos para reducir aranceles.

“En el caso del acero y el aluminio esperamos también muy pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo, por lo que sí somos optimistas, incluso ante una circunstancia internacional marcada por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente Trump.”

En marcha, construcción de trenes de pasajeros

Para cumplir la meta de 3 mil 993 kilómetros de trenes de pasajeros, el gobierno federal ya inició la primera fase de obras.

El Ejército Mexicano construye la ruta AIFA-Pachuca, de 57 kilómetros con vía doble. Incluye dos viaductos elevados de seis kilómetros y contempla ocho estaciones. Están abiertos 10 frentes de construcción, en los que participan 3 mil 200 trabajadores. La prospección arqueológica está concluida.

Los ingenieros militares también están a cargo del tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro de 226 kilómetros de vía doble; usará unidades de diésel y eléctricas para velocidades mayores a 200 kilómetros por hora. Hasta el momento se prevén seis estaciones y considera 11 tramos elevados de 12 kilómetros.

Presidencia
Foto: Saúl López / Presidencia

Este viernes se emitirá la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la prospección arqueológica registra 76% de avance. Tiene 10 frentes activos con mil 600 trabajadores.

Por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el tramo Querétaro-Irapuato será una vía doble de hasta 108 kilómetros para trenes de diésel y eléctricos que viajarán a velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.

Incluye seis viaductos elevados de 16 kilómetros y un túnel falso de 2.5 kilómetros que cruzará la ciudad de Celaya, así como seis estaciones. La ingeniería básica registra 70% de avance y estará lista el 30 de junio para iniciar licitación.

Presidencia
Foto: Saúl López / Presidencia

El tramo Saltillo-Nuevo Laredo es el más largo de esta primera etapa; consta de 394 kilómetros de vía sencilla para trenes de diésel y eléctricos que alcanzarán hasta 200 kilómetros por hora. Considera 12 viaductos elevados de 12.5 kilómetros; la ingeniería básica registra 96% de avance para empezar licitación el 30 de junio.

Este 19 de mayo, SICT lanzó la convocatoria de licitación en ComprasMX abierta a empresas interesadas en participar en las licitaciones. Los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo empiezan obras en julio.

Asimismo, la construcción del Tren Maya de carga contempla cuatro complejos multimodales de carga ferroviaria en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya comenzó la construcción de 70 kilómetros de ramales ferroviarios en Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida, y Poxilá-Hunucmá. Cuenta con 96% de ingeniería básica y quedará finalizada en un año con seis meses. Para estas obras están ocho frentes activos con más de dos mil trabajadores.

Secretario del SICT
Foto: Saúl López / Presidencia

Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza; y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.