Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Presidenta Sheinbaum destaca máximo histórico en inversión extranjera; presenta incentivos para Polos de Bienestar

El desempleo se mantiene en mínimos históricos y la masa salarial se ubica en niveles mayores a su tendencia

Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

“Los indicadores de la economía de México son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre y no hay inversión; pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión en nuestro país.”

Así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar el informe sobre la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, que alcanzó el máximo histórico de 21 mil 400 millones de dólares durante el primer trimestre del año.

Claudia Sheinbaum
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Esto, considerando que en el mismo periodo de 2024 arribaron 20 mil 300 millones de dólares, mientras que la mejor cifra de la etapa neoliberal fue de 9 mil 500 millones de dólares en el primer trimestre de 2018.

Luego de destacar que el peso mexicano amaneció a 19.34 por dólar, la primera mandataria reafirmó que el modelo de la economía moral y la prosperidad compartida han dado resultados.

“Ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor. Dicho de otra forma, por el bien de todos, primero los pobres”.

Además de que el desempleo se mantiene en mínimos históricos y la masa salarial se ubica en niveles mayores a su tendencia, el crecimiento preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) es de 0.8%; supera al doble la proyección de analistas.

Conferencia del Pueblo
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

El rubro de exportaciones también alcanzó en marzo el máximo histórico y la balanza comercial obtuvo el mejor superávit en cinco años. Incluso, los ingresos del gobierno registran monto récord superior a dos billones de pesos en enero-abril de este año.

Estos resultados se reflejan en la confianza del consumidor, que permanece 17% arriba de su promedio histórico.

La presidenta Sheinbaum dio a conocer que mantiene reuniones con empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir en nuestro país y ha encontrado mucha cooperación hacia el Plan México.

Mencionó la reciente firma del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) para mantener los precios de la canasta básica; el acuerdo voluntario para aumentar la oferta de productos hechos en México; la reunión con Americas Society Council of the Americas; y el encuentro con industriales del acero, concreto y mortero para acordar precio preferencial en el programa Vivienda para el Bienestar.

Importantes incentivos para Polos de Bienestar

Durante la presentación de incentivos para los Polos de Bienestar, la jefa del Ejecutivo federal anunció que hoy se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los beneficios para empresas interesadas en invertir en México.

Puntualizó que, aun cuando los porcentajes varían de acuerdo con la región, los incentivos generales incluyen 100% de deducción inmediata en inversión de activos fijos nuevos; deducción adicional de 25% en programas de capacitación y el mismo monto para iniciativas de investigación y desarrollo.

“Es parte del Plan México porque la idea, además, es que puedan ser aprobados rápidamente todos los permisos por parte de municipios, estados y la federación.

Fodecodi
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

“En el caso de los polos de la Marina, tienen reducción en ISR y reducción en IVA, y particularmente Tapachula tiene incentivos iguales a los de la frontera norte. Entonces, sí son incentivos muy importantes.”

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) nacen con el decreto que se publicará en el DOF; son polígonos territoriales con infraestructura específica, beneficios fiscales y facilidades administrativas para fortalecer la economía.

Existen al menos ocho polos activos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y están a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), dependencia que se encuentra en proceso de licitación para dos polos adicionales en Tapachula y uno en Teapa.

El gobierno federal abrirá 25 nuevos polos en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula y AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla y Topolobampo, Sinaloa.

Además: Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán, y Chetumal, Quintana Roo.

Se encuentran en proceso de evaluación en Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión, en Michoacán y Guerrero; zona carbonífera de Coahuila y Hermosillo, Sonora.

En la tercera etapa serán considerados en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur; Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Marcelo Ebrard
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Se espera que arriben inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos como: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad; bienes de consumo; farmacéutica y dispositivos médicos; electrónica y semiconductores.

Igualmente, en materia de energía; química y petroquímica; textil y calzado; economía circular; energías limpias; industrias metálicas básicas; industria del papel, del plástico, logística y metalmecánica.

Acompañaron a la presidenta Sheinbaum; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

Asimismo, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, y la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez.